miércoles, 30 de abril de 2008
Bienvenidos al mundo real
Hambruna mundial para millones. Esto es lo que se gesta y hay debajo de la delgada capa que mantienen los narcotizantes entretenimientos que a diario suministran radios y televisoras a su cautivada audiencia.
¡Ah!, y no olviden de ver Ventaneando o La oreja con los inteligentes Chapoy y Origel, para que nos informen durante laaaaaaaaaaaaargos y co$$$$$$tosos minutos al aire sobre vida y obra de Carmen Campuzano; si sigue flaca o no, si volvió a pistear, en fin todas esas cosas que impactan la vida personal de cada uno de nosotros y afectan tanto a nuestro bolsillo.
Las tendencias

Tras 90 años de publicarse, Capital Times cambia edición impresa por on line
Ante la drástica baja en sus ventas, los directivos señalaron que debían "ir un poco más rápido, un poco más lejos y esta tendencia está en todas partes".
AFP
Publicado: 30/04/2008 11:00
Nueva York. Tras 90 años de vida el Capital Times, diario vespertino de Madison, Winsconsin, "tiró la toalla" ante la caída de lectores: acaba de vender sus rotativas para convertirse en un diario sólo para Internet.
NOTA COMPLETA
martes, 29 de abril de 2008
El poder como negocio

Ricardo Ravelo/Revista Proceso.
Desde el poder estatal, a la cabeza de su clan familiar, el gobernador Eduardo Bours ha amasado sin pudor en Sonora una fortuna incalculable al amparo del poder político. Dueño de medio estado, el grupo no cesa de comprar y de invertir en proyectos multimillonarios a pesar de que la PGR investiga la relación de sus empresas con el narcotráfico y el lavado de dinero. Aún así, Bours –entre cuyos sueños está el de llegar a ser candidato a la Presidencia de la República– es recibido en Los Pinos por el presidente Calderón para analizar, entre otros temas, el gran negocio que se avecina con la reforma energética...
CIUDAD OBREGÓN, SON.- Dueña del poder político del estado de Sonora y de una fortuna incalculable con empresas como Bachoco, Tepeyac, Ocean Garden, Larvas Génesis y Alma, la familia formada por los hermanos Bours Castelo no cesan de comprar y de invertir. Ya es dueña de medio estado, pero lo quiere todo.
Mientras se prepara para dejar en la gubernatura a uno de sus incondicionales, así como para postular al actual mandatario Eduardo Bours para “la grande”, el clan aplica grandes sumas de capital o explota con frenesí varios de los más lujosos hoteles de la región, el sistema de transporte más próspero de la entidad, siete minas y enormes extensiones de tierra con sofisticados sistemas de riego para sus cultivos de cártamo, trigo y mandarina, además de tener actualmente en desarrollo los proyectos de acuacultura más ambiciosos que se hayan visto en el país.
NOTA COMPLETA
Llegó por Campos Rubio vía triangulación, pero llegó
Reacciona Bours
Eduardo Bours solicitará a la PGR indague “los señalamientos” de Proceso
ricardo ravelo
* La mayoría de los ejemplares de Proceso en Sonora fueron decomisados
México, D.F., 28 de abril (apro).- El gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo, aprovechó los reflectores de su conferencia de prensa semanal para hacer referencia al reportaje publicado esta semana por el semanario Proceso bajo el título “Narcopoder en Sonora”.
Al respecto, el priista sonorense dijo que solicitará a la Procuraduría General de la República (PGR) investigue “los señalamientos” de la revista, la que en un amplio reportaje se refiere a los negocios realizados por el gobernador a la sombra del poder; al enriquecimiento de sus nueve hermanos, y a las presuntas relaciones de sus colaboradores más cercanos con el tráfico de drogas.
En una entrevista radiofónica con el periodista Carlos Loret de Mola, Eduardo Bours dijo que ya habló con Eduardo Medina Mora, titular de la PGR, a quien le pidió una investigación a fondo sobre el tema del narcotráfico, y agregó que “son mentiras” los señalamientos contra su jefe de escoltas, Lázaro González Cruz, por quien “mete las manos al fuego”.
NOTA COMPLETA
Asegura periodista de Proceso que Bours pelea con "fantasmas"
El Gobernador del Estado pelea con fantasmas y su principal enemigo es él mismo, afirmó Ricardo Ravelo, periodista de Proceso y responsable del trabajo periodístico que cuestiona los negocios del mandatario estatal.
El reportero nacional, en una entrevista en una radio local señaló que no tiene ningún sentido el que Eduardo Bours mencione a Manlio Fabio Beltrones Rivera, como quien presuntamente está detrás de la publicación.
La revista Proceso responderá con hechos e información el reportaje publicado sobre el presunto enriquecimiento del Gobernador del Estado a quien señaló que pelea con fantasmas.
“Yo creo que el gobernador está peleando con fantasmas, no le veo sentido que mencione a Manlio Fabio Beltrones, seguramente las razones desde el punto de vista sicológico las tiene Bours, porque el enemigo de Bours es el propio Bours”, refirió.
sábado, 26 de abril de 2008
viernes, 25 de abril de 2008
Detrás de la noticia-Ricardo Rocha
A quién le duele su muerte. Quiénes se condolerán con sus padres y sus hermanos. Quién de los hombres y mujeres del poder ha expresado algún sentimiento sincero de indignación por el crimen brutal de que fueron víctimas. Al fin que eran mujeres. Al fin que eran pobres. Al fin que eran indígenas. Al fin que eran revoltosas.
Así que no habrá ninguna reacción oficial condenando el asesinato. Ninguna escandalizada declaración como cuando el aviso de nacionalización de Cemex en Venezuela. Aquí se chilla por las tomas de las tribunas. Pero nunca por nuestros jóvenes muertos en el campamento de las FARC o por esta nueva ejecución en Oaxaca. Hay cosas que atentan contra la decencia. Y otras que pasan porque la gente se las busca.
Teresa Bautista y Felícitas Martínez tenían 24 y 20 años y un montón de sueños: transformar su pueblo en una comunidad progresista; acabar con las injusticias viejas y nuevas; defender los derechos de las mujeres y los pueblos indios; proteger a los suyos de los caciques y los políticos voraces. Y fue por eso que las mataron.
Teresa y Felícitas eran comunicadoras. Periodistas, pues. Pero no de las que quieren salir en la tele para que te conozcan en la calle o agarrar el micrófono porque es bien padre que te oiga mucha gente.
jueves, 24 de abril de 2008
Un audio del joven Zabludovsky
Es sobre un tema escasamente tratado aquí, el famoso spot contra AMLO, patrocinado por los "ideólogos" patronales.
"Estos son 'guevos', pos que"...
“Chinguen a su madre”: González Márquez a críticos de donativo a banco diocesano
En una cena y ante el cardenal de Guadalajara, el gobernador de Jalisco expuso: “don Juan Sandoval, qué desmadre traemos. Perdón, señor cardenal: ¡chinguen a su madre!”.
Juan Carlos G. Partida, corresponsal
Publicado: 24/04/2008 14:23
Guadalajara, Jal. El gobernador de Jalisco, el panista Emilio González Márquez, expresó que le “vale madre” lo que dicen de su gobierno, en referencia a un nuevo donativo al clero católico luego de la donación de 90 millones de pesos del erario para la construcción de un templo cristero.
En una cena realizada la noche de ayer miércoles durante la entrega de 15 millones de pesos a la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos, ligada a la Iglesia católico, el mandatario sostuvo sabe lo que se tiene que hacer por Jalisco.
“Yo tengo poco de gobernador, pero a lo mejor ya se dieron cuenta que a mí lo que algunos poquitos dicen me vale madre, así de fácil. Yo sé lo que se tiene que hacer en Jalisco”, manifestó.
“(El dinero) no es mío, yo no lo tengo, yo no tengo 15 millones de pesos, pero ¿saben qué?, la gente votó por mí… y me vale madre si a algunos periódicos no les gusta”, puntualizó.
En la cena realizada en Expo Guadalajara estuvo presente el cardenal Juan Sandoval Iñiguez. Dirigiéndose al prelado, el gobernador jalisciense remató: “Don Juan Sandoval, qué desmadre traemos. ¿Sí o no?, nos estamos haciendo famosos don Juan. Digan lo que quieran, perdón señor cardenal: ¡chinguen a su madre!”.
sábado, 12 de abril de 2008
viernes, 11 de abril de 2008
Un día después
Astillero
Julio Hernández López
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
■ La trampa del “debate”
■ Nada profundo, aguas someras
■ Teatrito para convalidar
■ Mujeres, primer paso
Para tomar decisiones históricas sobre las aguas profundas y los privatizados negocios a fondo que en relación con el petróleo planean, los buscadores oficiales de tesoritos quieren un debate somero, rapidito y lucidor que convalide los acuerdos de apresurada simulación democrática a que han llegado las bancadas priísta y panista más algunos modernos, civilizados y dialogantes legisladores del PRD (¡Jesús los ampare!). La trampa del “debate” nada profundo busca suministrar parque mediático para el fusilamiento electrónico de Andrés Manuel López Obrador y del movimiento de resistencia civil pacífica, al acusarlos de ser tercos obstructores del bello modelito de participación popular, ordenada y responsable que les ha preparado el confiable y siempre bien intencionado chef de cocina política fusión mejor conocido como Manlio Fabio Beltrones. Debate a la carrera, con foros burocratizados y formatos similares a los que durante décadas han servido para fingir que se escucha a los ciudadanos, todo organizado para que las voces contrarias a la privatización tengan oportunidad de ser incorporadas como marco decorativo de los arreglos a los que ya han llegado los aliados PRI-PAN, como ayer involuntariamente dejó entrever el gerente Calderón al decretar que la iniciativa de privatización petrolera deberá discutirse “democráticamente a través de los legisladores” y que en el sacro Congreso de la Unión, impoluto y altamente representativo de la voluntad popular, “se van a procesar las diferencias, se escuchará la voz de todos. Ya el Senado está organizando un proceso para hacerlo así”. A confesión de Felipe, relevo de Manlio.
jueves, 10 de abril de 2008
miércoles, 9 de abril de 2008
Una mujer periodista de muchos pantalones
- Por unafuente
• VER COMUNICADO DE PRENSA EN EL SITIO DE LA UNESCO, AQUÍ
COMUNICADO DE PRENSA:::: El Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, designó hoy a Lydia Cacho Ribeiro, reportera freelance residente en Cancún, México, como ganadora del Premio Mundial UNESCO-Guillermo Cano de Libertad de Prensa, basándose en la recomendación del jurado internacional del Premio.
Joe Thloloe, presidente del jurado, formado por 14 periodistas profesionales y editores de todo el mundo y Ombudsman del Consejo de Prensa de Sudáfrica, explicó con estas palabras la elección de la ganadora de este año:
“Los miembros del jurado quedaron impresionados por el coraje mostrado por Lydia Cacho Ribeiro, ya que continúa denunciando la corrupción política, el crimen organizado y la violencia, frente a amenazas de muerte, ataques contra su vida y batallas legales. Para mí, un periodista o una periodista que conoce el ambiente antagónico en el que se mueve y continúa cumpliendo el deber de mantener informados a sus lectores, oyentes o telespectadores sobre la sociedad en la que viven, merece reconocimiento por su contribución a la libertad de expresión en el mundo. Lydia Cacho es una persona así, y merece este premio”.
El Director General entregará el premio a Lydia Cacho en una ceremonia que tendrá lugar el 3 de mayo, Día
Mundial de la Libertad de Prensa, en Maputo. Este año, la UNESCO celebra el Día en la capital de Mozambique, donde tendrá lugar también una conferencia sobre el acceso a la información.
Nacida en 1963, Cacho colabora en el diario La Voz del Caribe. A través del periodismo de investigación, puso al descubierto la implicación de empresarios, políticos y narcotraficantes en la prostitución y la pornografía infantil. En 2006, investigó las muertes violentas de cientos de mujeres jóvenes en Ciudad Juárez, al norte de México.
Cacho ha sido objeto de repetidas amenazas de muerte debido a su trabajo. Su automóvil fue saboteado y ella fue víctima de acoso policial. En 2006, recibió el Premio Francisco Ojeda al valor periodístico y en 2007 el Premio Ginetta Sagan de Amnistía Internacional por su trabajo en defensa de los derechos de las mujeres y los menores.
Creado en 1997 por el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, el Premio Guillermo Cano se falla todos los años y recomensa el trabajo de un individuo o de una organización en la defensa o la promoción de la libertad de expresión en cualquier lugar del mundo, en particular si esta acción pone en peligro la vida de ese individuo. Las candidaturas al mismo provienen de los Estados Miembros de la UNESCO y de organizaciones regionales o internacionales de defensa y promoción de la libertad de expresión.
El Premio recibe el nombre del editor colombiano Guillermo Cano, asesinado en 1987 por haber denunciado las actividades de poderosos narcotraficantes en su país.
Desde su creación, el Premio, dotado con 25.000 dólares y financiado por las Fundaciones Cano y Ottaway, ha recaído en las siguientes personas: Anna Politkovskaya (Federación de Rusia, 2007), May Chidiac (Líbano 2006), , 2005), Raúl Rivero (Cuba, 2004), Amira Hass (Israel, 2003), Geoffrey Nyarota (Zimbabwe, 2002), U Win Tin (Myanmar, 2001), Nizar Nayyuf (República Árabe Siria, 2000), Jesús Blancornelas (México, 1999), Christina Anyanwu (Nigeria, 1998), Gao Yu (China, 1997).
viernes, 4 de abril de 2008
La verdad sea dicha y difundida
jueves, 3 de abril de 2008
Los trascendidos del diario Milenio

"Que lo que faltaba. Luego de las críticas de Manlio Fabio Beltrones por la tibieza del presidente Calderón para manejar el asunto de la reforma de Pemex, en Los Pinos decidieron echar mano de la maestra Elba Esther Gordillo para aplacar al líder de los senadores del PRI.
A cambio, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación recibiría un trato fiscal de privilegio."
Las notas que le dan contexto al comentario salieron publicadas en todos los diarios nacionales de los días recientes.
Lo que dijo Beltrones
La reacción de la "maestra"
...y como postre, esto:
Somos un sindicato pobre, dijo Elba Esther Gordillo pero...
Los socios de Elba Esther (I y II)
miércoles, 2 de abril de 2008
Monumento a la corrupción e indiferencia gubernamental...y gremial
Por unafuente
Aunque hoy se cumplen tres años de la desaparición de Alfredo, la familia Jiménez Mota no pierde la esperanza de encontrarlo de cualquier forma. En entrevista con EL IMPARCIAL, los padres del periodista desaparecido se pronunciaron por la poca aportación de pistas para dar con su paradero, y de la poca investigación que se ha realizado. La madre del reportero, Esperanza Mota Martínez, dijo que se sienten como al principio, sin ninguna pista y sin saber nada del paradero de su hijo. Personas que llamaban a la casa del joven de 29 años de edad, sólo lo hacían para tratar de estafar y crear falsas ilusiones.
–¿Cuál es su sentir al cumplirse tres años de la desaparición de Alfredo?–, pregunta en una entrevista EL IMPARCIAL.
–Igual que al principio, sin saber nada, parece que ya lo abandonaron. La Siedo (Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada) tiene mucho que no nos hablan, ahora (ayer) quedaron de venir, mi esposo les llamó porque los medios de comunicación lo buscarían para preguntar avances, pero pues no hay nada que informar. No nos han dicho nada, si no se ha encontrado nada, un fiscal dijo que en un mes lo iba encontrar e iba a saber dónde estaba, se pasó como un año y nada, venía y nos traía mucha información en la computadora, todo la información que había recabado, de los ranchos y casas que catearon, algunas que quemaron, pero pues nada en concreto.
martes, 1 de abril de 2008
Desde Radio UNAM el maestro Tomás Mojarro
Narrador, ensayista y periodista mexicano, nacido en Jalpa, Zacatecas, el 21 de septiembre de 1932.
Estudió filosofía y teología en el Seminario Conciliar de Querétaro y filosofía y letras en Bellas Artes de Guadalajara.
Ha sido comentarista en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), canal 11 de televisión y Radio Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); fue profesor en el Centro Universitario de Teatro. Fue becario de El Colegio de México, de 1958 a 1959, y del Centro Mexicano de Escritores, en narrativa, de 1959 a 1961.
Ha dirigido talleres de lectura y de creación en la ciudad de México y en otras ciudades del país.
Colaboró en Summa, Et caetera, Revista de la Universidad de México, Revista Mexicana de Literatura, El Sol de México (suplemento cultural), Unomásuno y en periódicos de provincia.
Se le concedió el Premio México en 1973 por Trasterra.
Actualmente colabora en el Periódico Metro que se distribuye en la Ciudad de México, en su página de Internet El Valedor y en Radio UNAM AM tiene su programa Domingo Seis todos los domingos de 11 a 12.
Además, colabora en el programa "Buenos Días", que se transmite de lunes a viernes en la estación 1030 de AM de lunes a viernes de 5.30 a 10.00; cuyo titular es Héctor Martínez Serrano
Calderón: “pasividad, indolencia y cobardía”
México, D.F., 31 de marzo (apro).- La imagen se registró este lunes 31 de marzo en la sala de conferencias de la sede del Partido Acción Nacional (PAN): Germán Martínez, presidente partidista, está flanqueado por Santiago Creel, vestido de impecable traje gris, y Héctor Larios, de mezclilla y camisa a cuadros, evidentemente sudada.
Son los tres jerarcas de partido oficial que comparecen ante los periodistas después de haber sido, literalmente, plantados por la secretaria de Energía, Georgina Kessel, quien pidió una conferencia de prensa conjunta que, al final, le dio la gana cancelar. Se marchó inclusive con parsimonia, envuelta en una nube de guaruras.
Nota completa