lunes, 30 de junio de 2008

Afecta crisis económica a diarios en EU...y en México

Los periódicos de papel sufren. Los del diario local Expreso saben bien de qué estamos hablando.



Nueva York, 30 de junio (Agencias).-Azotado al igual que otros sectores por la debilidad de la economía, el mundo de los periódicos en Estados Unidos sufrió uno de los peores reajustes en su historia.

Media decena de diarios dijeron que recortarán sus nóminas, uno dijo que encargaría a otros todo el proceso de imprenta y el Tribune Co., una de las principales editoriales de periódicos, dijo que pudiera vender su famosa torre en Chicago y el edificio que es la sede de Los Angeles Times.

La acelerada declinación en los negocios de los periódicos en meses recientes ha sorprendido incluso a los analistas financieros más pesimistas, muchos de los cuales dicen que es muy difícil predecir cuánto va a durar.

''Ellos están ahora en estado de supervivencia'', dijo Mike Simonton, analista de prensa para Fitch Ratings, una agencia de análisis de crédito.

''Teníamos expectativas sombrías para el sector'', dijo Simonton, pero los diarios han cumplido o superado sus estimados de cuán malos iban a ser los resultados.

La semana pasada, dos diarios de Tribune Co. --The Hartford Courant y The (Baltimore) Sun-- anunciaron recortes fuertes de personal, al igual que los periódicos The Palm Beach Post y Daytona Beach-Journal.

Los diarios The Detroit News y Detroit Free Press dijeron que esperan reducir en un 7% el personal de sus operaciones conjuntas.

El Boston Herald dijo que hasta 160 empleados serían despedidos a medida que encargue a otros sus operaciones de imprenta.


viernes, 27 de junio de 2008

En la transición El Nacional-Cambio Sonora





Una aportación de Carmelita Chávez, quien se animó y se echó un clavado en el baúl de los recuerdos para sacar estas fotos a la luz. Una fue de cuando se anunció el nacimiento del periódico Cambio Sonora a partir de la infraestructura de viejo Nacional. Posan las chicas bellas de ese tiempo: Berta Alicia, Norma, Carmelita, Ivone, Karla y una no identificada. Otra foto es de cuando el jefe Viveros organizó un reconocimiento al "reportero del mes", ya en el Cambio Sonora. El celebrado fue José Luis Jara y con él aparecen Luis Alberto Rubio, Carmelita Chávez, Juan Palafox, Karla Salazar, Ivone Andrade, Chuyita García, Chagala, Alejandro Sahagún (con pelo) y otros de la generación. En siguiente foto vemos a Mauricio Rodríguez y Juan Palafox, sometiendo el hambre feroz a eso del mediodía antes de escribir a las carreras. Cómo han cambiado las muy diversas circunstancias desde entonces...

martes, 24 de junio de 2008

Ah, la corrección


Un fantasma recorre la ortografía, las conversaciones y las mesas de redacción de todo el mundo. El fantasma de lo políticamente correcto. Hablo de los términos cuya grafía ha sido cambiada a propuesta de nacionalidades, ciudades e instituciones que se sienten afectadas y ofendidas por la manera en que las escribimos nuestro idioma. China adoptó hace varios años la regla “Pin Yin” y su ejemplo ha cundido por el orbe. De pronto Pekín comenzó a llamarse Beijing y Mao Tse Tung se convirtió en Mao Zedong.

LEER MAS

En las redacciones de los periódicos de ahora, la corrección (ortográfica o de estilo) importa ya muy poco. Los espacios donde se da el trabajo cotidiano, llenos de egresados de la academia especializada, le insinúan al mundo que ya no hay nada qué temer, todo está bajo control, no existe posibilidad de error o gazapo en los textos. La realidad es otra. Hay casos, y muchos, que están para dar pena. Ni modo, es el modelo educativo, sentencian juiciosos y de prisa antes de cambiar de tema los que llegan a comentarlo. Y la vida sigue...sin correctores.

Retiran de la televisión británica un anuncio en el que se besaban dos hombres




La marca de salsas y aderezos Heinz ha retirado de la televisión de Reino Unido un anuncio que mostraba a dos hombres besándose, después de que se recibieran más de 200 quejas considerándolo “ofensivo” e “inapropiado”, según publica el diario británico THE GUARDIAN en su edición digital. Varios de los telespectadores consideraron que la pauta publicitaria no era “adecuada para los niños”, y que ponía a los padres en aprietos al discutir con los jóvenes sobre las parejas del mismo sexo, indica el diario. La agencia ha manifestado que el anuncio quería decir que la mayonesa anunciada era tan deliciosa que era “como tener al responsable de un deli neoyorquino en tu cocina”, reproduce THE GUARDIAN.

¡Eeeeestos publicistaaaaaas!

lunes, 23 de junio de 2008

Bill Gates, "el hombre ordinario", se retira ¡sí Chuy!



El próximo viernes será el último día a tiempo completo de Bill Gates en Microsoft, el grupo que fundó hace 33 años y transformó en imperio mundial de la informática, señala el periódico tapatio EL INFORMADOR. Gates seguirá siendo presidente no ejecutivo del Consejo de Administración, pero dedicará su tiempo a su fundación humanitaria. Dejará totalmente las riendas de Microsoft a su fiel amigo Steve Ballmer, a quien conoce desde sus tiempos de Harvard, y que desde 2000 dirige al grupo como presidente ejecutivo. Su retiro ocurre en un momento delicado para el gigante estadounidense, cuyo modelo económico, fincado en la venta de programas informáticos, se muestra vulnerable. El grupo acaba de perder la oportunidad de comprar Yahoo!, número dos del mundo en materia de publicidad en internet y debe encontrar otras vías para desarrollarse en ese sector; una diversificación decisiva, ya que el futuro es incierto para sus dos principales fuentes de ingresos: el sistema operativo Windows, que hace funcionar a más de 90% de las computadoras del mundo, y los programas Office (Word, Excel, Powepoint y Outlook, principalmente). Estos productos le suponen la casi totalidad de su beneficio operacional, publica EL INFORMADOR.

miércoles, 18 de junio de 2008

El problema de la escasez del agua visto desde el mundo del glamour





Las bellas envían su mensaje al sector pudiente e indiferente ante los graves problemas que sufren millones de personas en el mundo. Hay que cuidar el agua, eso que ni qué, principalmente en lugares como Hermosillo y buena parte de Sonora.

viernes, 13 de junio de 2008

Un negro y al mismo tiempo heroico episodio de una guerra desigual entre un medio de comunicación y el poder político



LA NOTA.

Confirma Tribunal laudo de la Corte Internacional de Arbitraje contra Grupo Radio Centro

* La radiodifusora de Francisco Aguirre debe pagar a José Gutiérrez Vivó 21 mdd


jenaro villamil


México, D.F., 12 de junio (apro).- Luego de nueve años de litigio, el Décimo Tercer Tribunal Colegiado en materia civil ratificó el laudo arbitral de la Corte Internacional de Arbitraje de Comercio que ordena a Grupo Radio Centro el pago de 21 millones de dólares a su exsocio, el periodista José Gutiérrez Vivó.
De acuerdo con el presidente de este tribunal colegiado, Gustavo Rafael Parrao Rodríguez, el caso constituye ya una “cosa juzgada” y le expresó al periódico Monitor, propiedad de Gutiérrez Vivó, que el Poder Judicial estará al pendiente para vigilar el cumplimiento del laudo.

LEER MAS


Entrevista a Gutiérrez Vivó:

Tiro (casi) de gracia

jenaro villamil

México D.F., 12 de junio (apro).- Después de 34 años al aire, pionero de formatos y contenidos en los noticiarios radiofónicos, Monitor suspendió sus transmisiones el viernes 23 de mayo, a las 15 horas, ante el estallido de una huelga como no se registraba en la radio comercial desde hace décadas.
El creador de Grupo Monitor, José Gutiérrez Vivó, no tiene dudas: se trata de un “proceso de censura quirúrgica” iniciado en 2001, cuando el Grupo Radio Centro suspendió unilateralmente los términos de sus cinco contratos de exclusividad. Para el periodista, el principal responsable político de la desaparición de Monitor es el expresidente Vicente Fox.

LEER MAS

jueves, 12 de junio de 2008

Chamaco prodigio que en España es noticia

Quién sabe qué tan aburrida o entretenida es la vida dedicándola obsesivamente al conocimiento, o al simple y metódico almacenamiento de información. Y menos va a saber nadie al final con qué propósitos, pero es interesante el caso de este muchacho precoz, en una edad todavía en el que muchos expresan sus "talentos", a lo más ensuciando muros y paredes, esos mal llamados grafiteros.

sábado, 7 de junio de 2008

El día que murió Colosio



Asusta la bestial desmemoria de la que hacemos gala cotidianamente los mexicanos. Y no es asunto de ciclos de vida neuronal, es más bien el estado de hipnosis permanente en el que la mayoría vive gracias a los "contenidos" de la gloriosa y omnipresente televisión. Y de ahí se deriva todo un entramado que no vamos a analizar aquí. Pero, en verdad, qué desmemoriados estamos...y todavía el tal Salinas escribe "libros".

domingo, 1 de junio de 2008

Doña Perpetua


Capítulo condensado de un nuevo libro dedicado a Elba Esther Gordillo y su grupo apoderado del $$$$$indicato magisterial más importante de México y América Latina, el famoso SNTE.

La Maestra luce un traje cebra y una madeja de pulseras, entre las que resalta un dije con San Judas Tadeo en el anverso. Elba Esther Gordillo acaba de cruzar la frontera para unirse a los suyos, pero se sugiere amenazada y, para subrayarlo, usa el recurso teatral de las frases a medias: “Tengo que venir aquí como si fuera yo… quién sabe qué… Pero no soy narco, ¿eh? Ni soy ratera, ni atropello con las cantidades de dinero, como algunos. No hay miedo… hay precaución, porque sé lo que significa”.

Es el séptimo día del séptimo mes del séptimo año del siglo XXI. A su espalda, el Pacífico llena de azules la sesión del Consejo Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Dos noches atrás, los dirigentes de su sindicato –“la niña de mis ojos” lo llama– le regalan la extensión de su mandato “por el tiempo que sea necesario”, completando así el círculo de la restauración.

NOTA COMPLETA

Un gallo con muchos espolones para la grande


Marcelo Ebrard, bien conocido ahora como jefe de Gobierno del Distrito Federal, plataforma clave para políticos que aspiran al máximo cargo en el país, sigue un guión de activismo político muy bien planeado. Su participación en el foro de debate petrolero sirvió a su causa algo más que para hablar de petróleo, eso es seguro.