lunes, 31 de marzo de 2008
Existen 2 mil 300 noticieros en México
domingo, 30 de marzo de 2008
La chica Obama
Clinton recibe un revés en nuevo sondeo electoral
Reuters. 27.03.2008 - 14:24h
WASHINGTON (Reuters) - Las calificaciones positivas de la precandidata demócrata para la presidencia de Estados Unidos Hillary Clinton cayeron a un nuevo mínimo del 37 por ciento en un sondeo de NBC/Wall Street.
Según la encuesta, las calificaciones positivas de la senadora por Nueva York se redujeron ocho puntos porcentuales en dos semanas, logrando un 48 por ciento de puntuación negativa en una semana en la que admitió cometer un error al afirmar que había estado bajo el fuego de francotiradores durante un viaje a Bosnia en 1996.
El rival demócrata de Clinton, el senador por Illinois Barack Obama, también sufrió una ligera reducción en sus calificaciones positivas, del 51 al 49 por ciento, reveló el sondeo.
Clinton, que sería la primera presidenta estadounidense, y Obama, quien sería el primer mandatario de raza negra, están en una candente batalla por la nominación demócrata para enfrentarse al precandidato republicano, John McCain, en las elecciones de noviembre.
sábado, 29 de marzo de 2008
viernes, 28 de marzo de 2008
Nosotros, los idiotas
Fecha: 2008-03-28 18:45:29 | por: Manú Dornbierer (manoudornbierer@gmail.com) |
Nunca se acabará la pesadilla de la campaña de Calderón... Sigue y sigue y no terminará ni siquiera si con el coro de traidores a México que está fabricando, puede lograr cumplir de alguna manera la encomienda de sus verdaderos electores, las transnacionales, y les escritura el tesoro presente y futuro que es el petróleo de México. Bien decía John Ross, en 2006 “Halliburton se robó la elección mexicana”. Calderón no tiene remedio.
Pero lo grave de esta campaña del presidente espurio (para la mitad de la población) es que desde el poder , “su” ejército con el pretexto de combatir al narco, profundiza la militarización de esta supuesta democracia y está listo para criminalizar la protesta popular de los millones que no aceptamos a Felipe ni a su ministrete de Gobernación ni su endeble argumento del popote, etc. Porque , si el espurio presidente Carlos Salinas (1988- 1994) , como decía en su momento el famoso caricaturista desaparecido Abel Quesada, intentó cuando menos al principio ganar la presidencia desde el poder, tal no es el caso de Felipe. Simplemente no puede.
LEER MAS
jueves, 27 de marzo de 2008
Sonora en proyección nacional
Astillero
Julio Hernández López
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
■ A patadas
■ Quitar piedritas y piedrotas
■ Bours defiende tesorito familiar
■ Musas: convertir lo público en privado
El sonorense Eduardo Bours Castelo ha demostrado largamente que es posible gobernar –o hacer como que se gobierna– con los pies. Indignado porque un movimiento social se opone a un polémico negocio inmobiliario que es beneficiado con fondos públicos y en el que participa uno de sus hermanos, el mandatario Bachoco ofreció el pasado 11 una rústica muestra de avicultura lapidaria: “Con todo y las piedritas, piedrotas, que se nos pongan en el camino, a patadas las vamos a quitar y vamos a poder lograr el desarrollo de Hermosillo y de Sonora”. Moderno, conciliador y dialogante, el mandatario en cuyo estado los narcos constituyen algo más que piedrotas estructuralmente intocables, aunque en las pugnas internas se produzcan incidentes de escándalo como el de ayer en Ímuris, también proclamó: “no se puede ir cediendo ante la presión de corto plazo de pequeños grupos; tiene que haber un eje rector”. A su lado, el presidente del municipio de la capital del estado, el también priísta Ernesto Gándara Camou, consideró necesario repetir la perla de su jefe y agregar: “todo el obstáculo que nos puedan poner, no nos va a detener y no nos temblará la mano para trabajar por el interés general de los hermosillenses”. Al día siguiente, el gobernador de la piedra filosofal –hacer oro con árboles y áreas públicas devastadas para erigir conjuntos arquitectónicos privados: ¡ése también es un tesorito de aguas políticas profundas!– hizo como que matizaba sus anuncios pedestres: “Voy a quitar a patadas las piedras y piedritas; nunca hablé de personas. Si hay personas que se creen piedras y piedritas, pues es bronca de ellos”. ¡Inteligencia chispeante y humor fino el del petrólogo Bours! LEER MAS
miércoles, 26 de marzo de 2008
Las noticias con Romano
Un ejemplo: este miércoles dio como nota en unos cuantos segundos que hay problemas en Argentina y en Bolivia, con Cristina Fernández de Kirchner y Evo Morales; hay manifestaciones contra los respectivos gobiernos, pero no dio absolutamente nada de contextos que acompañan a este par de eventos.
No dijo por ejemplo que en el primer caso existen elementos noticiosos dignos de ser comentados y conocidos por el público.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Aquí está lo que no dijo Romano sobre el caso de Argentina.
Y un agregado actualizado
------------------------------------------------------------------------------------------------
Esto sólo es un ejemplo para comentar que la guerra de ideologías que se expresan a veces muy sutilmente en los medios de comunicación con medias verdades o simples omisiones y regateos informativos, ya tienen un elemento que está cambiando las condiciones: internet.
Tal maravilla hecha posible gracias a la tecnología, está democratizando el proceso de comunicación e información y la relación entre el emisor y el receptor.
Ahora ya es posible rebatir, desmentir, afirmar o negar, casi al segundo, cosas que antes se quedaban bajo candado y en cautiverio con el "líder de opinión" en posesión absoluta del llavero.
Regresando al inicio del tema, tampoco vamos a exigir que un espacio noticioso de Hermosillo agote su reducido tiempo al aire en asuntos de Argentina y de otras partes del mundo, pero sirva el ejemplo en mención para llegar al meollo: Internet hace posible una relación de más igualdad entre periodistas y público lector u oyente.
Gracias, señor Romano, por participar aquí involuntariamente.
Monosapiens

Los moneros chilangos describen con humor a los personajes de moda en la polaca mexicana. Y viéndola bien no están muy lejos de la percepción que los que le entienden un poco a las ciencia política tienen sobre estas "celebridades" en la vida presente de nuestro país. Los más ilustrados sabrán quien es cada especímen en esta galería, los que no pues ya éntrenle al mundo de la información.
martes, 25 de marzo de 2008
El cronista que se volvió historia
Por Juan Ramón Gutiérrez
Nacido en este desnaranjado pueblo, precisamente en la esquina de Morelia y Guerrero, el 17 de marzo de 1917, Don Gilberto Escobosa Gámez fue ante todo un caballero, un acucioso investigador y un servidor para todo aquel que le solicitara datos acerca de esta Ciudad del Sol, porque él era el cronista oficial, cargo que le confirió la alcaldesa Alicia Arellano de Pavlovich, el 17 de octubre de 1980.
Fue el tercero de ocho hermanos, procreado por José María Escobosa Romero, “con la dulce y amorosa complicidad de María Gámez Lucero, nativa de La Colorada y de 19 años de edad”, según lo confesó en una charla con motivo del centenario de nuestra ciudad como capital definitiva de Sonora.
Su niñez pasó sin muchos aprietos, gracias a la posición económica que gozaba su familia después de la época revolucionaria. Sin la oportunidad de nutrirse en una universidad, Don Gilberto vio que la vida le abría las puertas, para aprender el modo de vivir de esta ciudad, así como de su vertiginoso crecimiento.
Desde muy joven nació en él la inquietud por ser un cronista, al investigar las circunstancias y las formas en que se construyeron las primeras casas, los edificios públicos y el paso de los antiguos hermosillenses por estas calles de Dios. Siempre le inquietó saber qué hicieron y a dónde se fueron. Eso fue más que suficiente para crear un copioso acervo histórico en su casa: libros, recortes de periódicos y revistas; charlas con viejos hermosillenses y, lo que es más, la creación de más de 600 expedientes acerca de la historia de nuestra ciudad capital.
La atracción por los sucesos sociales y políticos lo orillaron a escribir una media docena de buenos y excelentes libros, llenos de crónicas costumbristas. El primero de ellos fue Granitos de sal inglesa, luego vendrían Crónicas, Cuentos y leyendas sonorenses, Hermosillo en mi memoria, Historia del Hospital General del Estado, Fragmentos de la historia y Efemérides sonorenses. Todos ellos le dejaron muchas satisfacciones, sobre todo personales mas no pecuniarias; así me lo manifestó en una ocasión cuando estaba a cargo de la Subdirección de Investigaciones Históricas.
Sus anécdotas LEER MAS
Aquí, decenas de efemérides de DON GILBERTO ESCOBOSA
Félix Valdez de gira
jueves, 20 de marzo de 2008
miércoles, 19 de marzo de 2008
Sobre las elecciones en el PRD
Las elecciones del PRD resultaron tan complicadas como se preveía y esto es así por un "simplísimo" motivo: Dos proyectos de partido están en juego. Por un lado uno afín al actual gobierno de Calderón y el otro en total confrontación en lo que dure el sexenio. Así de sencillo, no se necesita ser Leo Zuckerman ni Aguilar Camín ni mucho menos Joaquín López Dóriga. Visto así, este video da algunas señales de qué es lo que está pasando en esta guerra de posiciones y enormes intereses económicos. El sonorense Juan Manuel Avila explica detalles de la problemática, pero como su posición no es la de las grandes televisoras, pues no salió en horario estelar.
lunes, 17 de marzo de 2008
Presenta Aristegui testimonio de la experiencia de Brasil y su "tesoro" bajo el mar
Hay temas mucho más trascendentes para México que el de Hugo Sánchez y el futbol. Esta entrevista amplía la perspectiva en el tema del famoso tesorito petrolero que tenemos en aguas profundas del Golfo de México, sobre el cual Pemex y sus spot nos hablan a cada segundo con tanta angustia, convocándonos urgentemente a ir por esa riqueza, pero asociados con ricas empresas extranjeras, si no, pue$$$ no...
sábado, 15 de marzo de 2008
Periodismo "hecho a mano"
La mapachería irrumpe en las filas demócratas y modernas del PRD
Identifican a ladrón de boletas, revela
Señalan fuentes del PRD que se trata de Juan Francisco Rivera Suárez alias el Musulmán como el presunto responsable de la sustración
Juan Francisco Rivera Suárez alias el Musulmán, fue identificado como el presunto responsable de la sustracción de boletas electorales a utilizar mañana en el proceso interno del Partido de la Revolución Democrática.
Según fuentes del partido, este hombre es de Zumpango, Estado de México y es gente cercana a Juan Manuel Ávila, ex titular de la Comisión del Servicio Electoral del PRD, estancia ya desaparecida.
Se espera que en los próximos minutos miembros de Nueva Izquierda ofrezcan una conferencia de prensa para informar acerca de este tema.
Previamente informaba esto:
Presentará Encinas denuncia penal por boletas
El perredista confirmó que a las 20:15 horas de ayer recibió en sus oficinas en Coyoacán dos paquetes que contenían mil 31 boletas, las cuales horas más tarde supo que son auténticas
Alejandro Encinas Rodríguez, candidato a la presidencia nacional del PRD, anunció que presentarán una denuncia penal para resolver la incógnita sobre la aparición de boletas electorales que habrían de utilizarse mañana en el proceso interno perredista. LEER MAS
viernes, 14 de marzo de 2008
Las manos limpias y el joven maravilla
MEXICO YA CAMBIO
La clase política en el poder está mucho más podrida de lo que los medios "maestros" de comunicación tímidamente apenas insinúan. Estamos en la climática coyuntura de ver como la deuda del gobierno de Calderón con los hados protectores del PRI crece peligrosamente y sin medida, los cuales, por cierto, venderán caro su amor. Los saldos negativos serán trasladados, como siempre, a las masas anónimas que, sobra decir, siguen ajenos, entre otras cosas, a los beneficios del famoso tesoro que está allá muuuuuuy lejos, en un hoyo muuuuuuy hondo del Golfo de México. Y eso que México ya cambió, que si no...
...y todavía "perdemos" en futbol, que eso sí es tragedia, tanta que hasta mesas redondas para el análisis se organizan en cadena nacional para explicarlo a la nación.
Bien dicen: "Como México no hay dos".Y aún hay más.
Mitote de sociales
A Manlio Fabio Beltrones lo trae muy preocupado algo: los trabajos que cerca del Palacio de las Vizcaínas hará el gobierno capitalino a finales de junio, una vez desalojados los ambulantes. ¿Y por qué? Razón personalísima: su única hija, Silvana, se casa ahí el 28 de junio. Si inician los trabajos —y con las lluvias— se armará un lodazal. No podrán llegar los invitados (será una boda cronicable). Vaya, ni la novia. De él ni duda cabe… está acostumbrado a caminar en cualquier terreno.
Quinto aniversario de Cambio

De pie Lorena, Luis, Carmelita y Julia.
jueves, 13 de marzo de 2008
Conviene saberlo, con este enfoque
Los penalistas Julio Hernández Pliego y Xavier Olea Peláez, y el constitucionalista Elisur Arteaga Nava aseguran que la PGR actuó de manera inapropiada y violó al Artículo 16 Constitucional al iniciar una averiguación previa para investigar a Juan Camilo Mouriño sin la existencia de una denuncia de hechos o querella / La intervención oficiosa, a petición del español, significa que le darán carpetazo jurídico, advierten. LEER MAS
Carpe diem-Aprovecha la vida
Fragmento de La sociedad de los poetas muertos. Esta memorable película es de la década de los 70 e impactó a generaciones enteras, las cuales de pronto se enteraron que a la escuela conviene ir a pensar y aprender algo (además de a buscar novia o novio). La recompensa sigue siendo que dejas de ser subhumano, un simple borrego en el rebaño, sin que exista riesgo comprobado de que nos estallará la cabeza en tan monumental intento.
Si la quieren ver completa, cuestión de ir a la tienda de videos y con suerte y la hallan.
miércoles, 12 de marzo de 2008
De esas cosas raras que pasan en México.
Ignoran destino de donativo por 10 mdp a Musas
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes donó el año pasado 10 millones de pesos a un proyecto cultural en Hermosillo, Sonora, sin que hasta el momento se conozca el destino de los recursos
Samuel Mesinas
El Universal
Miércoles 12 de marzo de 2008
cultura@eluniversal.com.mxEl Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) donó el año pasado 10 millones de pesos a un proyecto cultural en Hermosillo, Sonora, sin que hasta el momento se conozca el destino de los recursos.
En la lista de Otorgamientos y Donativos 2007, que se puede consultar en la página de internet del Consejo, se señala que 10 millones de pesos fueron donados al Complejo Cultural Musas, Música, Arte, Exposiciones, aunque no precisa fecha o dependencia a la que se le entregó el recurso federal. LEER MAS
martes, 11 de marzo de 2008
Reporteros y funcionarios de Unison, en la era Jorge Luis Ibarra

Lo que el sexenio se llevó

Pero muy divertida, dirán algunos.
domingo, 9 de marzo de 2008
¡¡¡Sorpresa!!! Desde hoy México y EU tienen horarios diferentes
Dallas, EU.- México y Estados Unidos se ubicarán a partir de este domingo en horarios diferentes por unas semanas, lo que colocará a comunidades fronterizas limítrofes bajo distintas horas.
Con la aprobación de la Ley de Política de Energía de 2005, Estados Unidos cambió la entrada en vigor del horario de verano a partir de ese año, a fin de prolongarlo un mes más que en años anteriores.
El nuevo horario de verano inició este domingo 9 de marzo, con el adelanto de una hora en el reloj, y concluirá el próximo 2 de noviembre, cuando se retrase la misma fracción de tiempo.
México, por su parte, iniciará su horario de verano el primer domingo de abril y lo concluirá el ultimo de octubre, como lo ha hecho desde que inició esta práctica en 1996.
Ello significa que entre el 9 de marzo y el 6 de abril, Estados Unidos y México mantendrán una hora de diferencia dentro de sus mismos husos horarios. Lo mismo se repetirá entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre.
La diferencia de hora en comunidades limítrofes como Laredo, Texas y Nuevo Laredo, Tamaulipas, podría provocar confusión y problemas en los horarios de oficinas y escuelas y en la transportación, en autobuses y vuelos.
La diferencia de hora entre México y Estados Unidos podría afectar a los residentes de la frontera que aquellos que viven en el interior en ambos países, explicó David Prerau, autor de un libro que documenta la historia del horario de verano en Estados Unidos.
Representantes de compañías en la frontera dijeron no estar preocupados, dado que eso se había registrado antes de que México aprobara su horario de verano y están acostumbrados a lidiar con las diferencias.
Para prevenir posibles confusiones, el servicio de Aduanas en México acordó abrir sus oficinas un hora más temprano durante las semanas en que los relojes de Estados Unidos y México registren una hora de diferencia.
Las diferencias de horario, sin embargo, podrían afectar a particulares que cruzan la frontera para acudir a sus trabajos o a sus escuelas.
Canadá decidió ajustar su horario de verano al de Estados Unidos, adelantándolo en primavera y retrasándolo en otoño, para coordinarse con este país a fin de evitar los problemas que podrían presentarse con México.
NOTIMEX
sábado, 8 de marzo de 2008
El caso Mouriño desmenuzado de la A a la Z, con diez preguntas incontestables

Si alguien quiere ampliar su perspectiva sobre el escandaloso asunto del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, acusado de hacer jugosos negocios al amparo del poder que le ha sido otorgado, escuche una muy amplia argumentación en el programa del 7 de marzo de Abraham Zabludovsky.
DALE CLICK A LA FLECHA
viernes, 7 de marzo de 2008
jueves, 6 de marzo de 2008
Ventajas de la tecnología actual
Los abusos de toda índole pueden ser vistos y condenados casi al instante. Esto demuestra lo importante que puede ser internet. No todo en la vida es chatear...
La fuerza de la palabra, hablada

Trabajar en equipo genera un sentido de comunidad y deja pocos espacios para el individualismo. Este grupo protagonizó hace unos años temporadas de radio noticiosa dinámica e innovadora. Para unos fue la plataforma de despegue y para otros un escalón más. De izquierda a derecha, Marcelo Bayliss, Rocío Guzmán, Juana María Olguín, Lucía Luna, Omar de la Vara, Margarita Velarde, Olvia Santana, María Joseé Tánori Ruiz, Beatriz Preciado, Rafael Borbón y Luis Alfonso Partida, entre otros.
miércoles, 5 de marzo de 2008
Por supuesto que ni están todos los que son, ni son todos los que están
(PUBLICADO EL 5 DE DICIEMBRE DE 2005)

Ambas obras fueron presentadas el pasado viernes en el Teatro Emiliana de Zubeldía por Betty Estrada, Jesús Moreno Durazo, José Luis Barragán y Magali Romano Muñoz Domínguez.
Pimienta agradeció a los coautores de uno de sus libros y sobre todo a los entrevistados "porque nos hablan sobre el desarrollo del periodismo en Sonora; lo que se ha hecho y se está haciendo; porque ellos son los que le dan vida a esta profesión".
Precisamente, dijo, los libros plantean todos los problemas, vicisitudes y logros del periodismo en la actualidad y lo que falta por hacer y las aportaciones a nuevas generaciones, pues éste es uno de los propósitos de estos dos volúmenes "dejarles testimonio de qué ha sido su profesión; ese es valor central de la obra".
"Periodismo escrito en Sonora" contiene 30 entrevistas y material de archivo sobre semblanzas de cuatro periodistas ya fallecidos: Jesús Corral Ruiz, Enguerrando Tapia, José Alberto Healy Noriega y Rodolfo Barraza González, quienes aportan su pensamiento, vida y visión del periodismo a través de los periodistas que los entrevistaron.
"Hay más gente, pero de alguna manera tomo a estas cuatro figuras como nuestro antecedente inmediato y fuente documental para quienes investigan el periodismo y la literatura en Sonora", expresó Pimienta.
"Periodismo escrito en Sonora" contiene semblanzas o entrevistas con Jesús Corral Ruiz, José Alberto Healy, Rodolfo Barraza, Enguerrando Tapia Garner, Fortino León Ahumada, Eduardo Gómez Torres, Carlos Moncada, Hilario Olea Ruiz y Gustavo López.
También incluye entrevistas con Rocío Banda, Jesús Alberto Rubio, Raúl Murcia Ureña, Antonio Duarte García, Rubén Duarte, Joaquín Andrés Félix, Jorge Morales y Martín Holguín.
"Con olor a tinta" son entrevistas de Pimienta a los periodistas Jesús Antonio Salgado, Francisco Javier Ruiz Quirrín, Yolanda González, Francisco Trujillo Durazo, Cuauhtémoc González, Cornelio Montaño, Myrna Lorena Gálvez, José Luis Jara Rivera, Arturo Soto Munguía y una entrevista conjunta a Aleyda Gutiérrez, Diana Miranda y Alejandra Olay.
Los coautores son Paula Meléndrez, Isabel Cons, Antonio García Vieyra, Gerardo Escareño, Judith Teresita León, Miriam Rodríguez Sánchez, Paloma Ramírez, Alberto Córdoba Zazueta, Concepción López, Missael Ortiz Flores, Carolina Muñoz, Alfredo Rodríguez Jiménez, Denisse Iglesias, César Parra, Jesús Néstor Segovia, Antonio Salgado, Bertha Alicia González, Francisco Javier Ruiz Quirrín, Ana Bertha Ibarra, Graciela Barraza, Enguerrando Tapia Gardner y Alejandro López Rodríguez.
"Periodismo escrito en Sonora" tiene un costo de 180 pesos, mientras que "Con olor a tinta" está en 200 pesos, ambos pueden adquirirse en la Librería Universitaria "Alonso Vidal".
Una dosis de humor ilustradón, bastante

martes, 4 de marzo de 2008
Francisco Moreno Gil
Está en proceso la edición de un libro elaborado por Francisco Moreno Gil, aquel que hizo viaje al patíbulo y que al regresar sólo en el amor de Lety Vega su esposa y sus dos hijos podía haber encontrado la fortaleza para sortear las vicisitudes que su recuperación exigió.
Médicos, terapistas y de los mejores calificados lo pusieron pronto en circulación y aunque nunca se retiró formalmente y luego de varios años al micrófono su pasión no mermó; regresó y su actividad en los medios de comunicación no se ha interrumpido.
Concluyó un ciclo como funcionario de Radio Sonora y su afición por escribir lo ha colocado con seudónimo en páginas de periódicos y su obra se ha procesado en la radio.
Francisco Moreno Gil, hábil con la letra le pone rima a su idea sobre la problemática del momento y acumuló un significativo número de trabajos que no pierden vigencia y que es lo que conforma este libro que está en proceso y próximo a editar.
Es el Paco franco de la época actual pero la historia no muy antigua es aquel inquieto joven que con su hermano Fabián se desempeñó en los micrófonos que controlaba Doña Arcelia Rodríguez en una época muy gloriosa de la XEDM.
Ahí Moreno Gil y Rojo Gastelum desarrollaron la primera etapa de lo que ahora es el programa Los cheros. Luego Moreno Gil en la televisión tuvo desempeño brillante en la locución y más tarde recibe la oportunidad de hacerse cargo del Departamento de Producción de Tele 12, precisamente para que la televisión local resurgiera luego de que el tele espectador fuera atrapado por la red nacional y parecía imposible recapturar su interés.
En la radio y la televisión Moreno Gil escribió una historia y su aportación formadora deja bases para que se desarrolle esta industria en la actualidad.
Luego el otro gen heredado, el de líder sindical.
Hace unos días comentaba reconociendo a la actual directiva del STEUS y el daño que le ocasionó a la organización una permanencia larga de la anterior organización por Francisco Moreno Calles.
Es organización el STEUS en la que el primer Secretario General fue Teclo Moreno Leyva, padre de los Moreno Gil,
Teclo su hijo mayor tuvo un brillante desempeño como líder de los mineros en Cananea y Moreno Gil, El Pancho, debía dar seguimiento el esfuerzo aquel que todos recuerden de Ricardo Valencia Souza.
Es una historia que Francisco moreno Gil sigue escribiendo. Le deseamos la mejor de las suertes, ahora como escritor.domingo, 2 de marzo de 2008
Aquel Famoso Diario: Casanova y los 70´s... II
Por Javier Godoy F. / Dossier Político
Dia de publicación: 2007-06-27
Llegaba por las mañanas antes de las ocho, arrebatándonos los periódicos de ese día, para ver cual era la de ocho y cuales eran las notas principales. Era un torbellino, afectivo con las mujeres, a todas ellas las trataba: ¿Cómo estás mi chula, mi amor, mi vida? Me regalas un cafecito? Y muy ordinario con los hombres: ¿Ya están listos?
«¡Arriba!», A la calle por la de ocho y cerramos a las dos», ¡No vuelvan si no la traen!
Para su familia, amigos muy cercanos y compadres, que eran muchos: «El Cheche»; para quienes apenas comenzábamos a conocer el oficio. Señor Partida, el jefe, el operativo, el que repartía lo que teníamos que hacer ese día, el que amenazaba «necesitamos la de ocho, si no la traen ni regresen». José Ángel Partida Pérez, jefe de redacción del periódico «Información», alma y tirano de la redacción y «El Gordo Partida», después de unas semanas de trato. De ahí en adelante «aprendías porque aprendías».
Con José Ángel Partida no había tiempo fuera –él mismo trabajaba y acaparaba actividades al doble de cualquiera de los que ahí laboraban-. El Periódico «Información» tenía que estar en la calle por la tarde y ganarle las primicias a los periódicos matutinos del día siguiente, así tuviera que esperar hasta el último minuto al reportero, detener las máquinas en el taller y escribir, él mismo, la nota y gritar como para que lo escuchara «el formador», la cabeza de ocho de la edición.
Esa tarde de junio de 1974, al Secretario de Educación, Víctor Bravo Ahúja se le había impedido la entrada ala Universidad de Sonora para anunciar el nuevo subsidio del gobierno federal y había desgarre de vestiduras: los activistas comunistas y «mafufos» universitarios –comentario de un conocido y muy leído columnista de la época- habían impedido que el Secretario de Educación entregara la UniSon recursos necesarios para su subsistencia. Ya había en el ambiente una campaña de linchamiento contra los estudiantes, sólo era cuestión de esperar la partida del Secretario para ajustarles cuentas.
«Tú no regresas a este periódico si no entrevistas al Secretario y te dice qué va a pasar con el subsidio (sólo tenía unas cuantas semanas de haber ingresado al periódico y el que esto escribe sólo había participado en «entrevistas» realizadas por José Ángel
Partida en la Unión Ganadera (Manuel Cubillas), la Cámara de Comercio (el C.P. Romo, creo), la Dirección de Educación (Profesor René Arvizu) y si mal no recuerdo con los cultivadores de nueces de la Costa de Hermosillo (Luis López Álvarez): «éste será, a partir de mañana, el nuevo reportero de la fuente» decía ante el asombro del reportero en ciernes: así es esto, decía como consuelo: o nadas o te ahogas. Es decir, lo hacías porque lo hacías.
«Para nada, el subsidio es de la Unison, nadie lo puede evitar» dijo a este reportero el Secretario de Educación-.
Ante la fuerte presión del «Jefe Partida» de que estaba detenida la edición por la de ocho, el reportero, quien esto escribe, aborda al Lic. Bravo Ahúja casi a la entrada al baño del Restaurant Valmo, donde se desarrollaba una comida ofrecida por el gobernador, Lic. Carlos Armando Biebrich y que, sorprendido, dice con media sonrisa, «no me voy, sólo me dirijo al baño, a mi regreso te contesto lo que quieras».
Pero antes de cerrar la puerta y, para terror del reportero, pregunta:
¿De qué medio? En ese tiempo El Imparcial y El Sonorense eran considerados los importantes, los únicos.
«Información», Secretario.
¡No lo conozco! -fue la respuesta-.
Pero cumplió su palabra y con mucha afabilidad respondió a todos los cuestionamientos.
Información publicó esa tarde: «Si habrá subsidio para la Unison» y ganó la primicia.
Ese era en «Información» José Ángel Partida: el duro, el tirano, el malo pero eso sólo era el ropaje de una personalidad diferente y para utilizar una frase muy común, pero no por ello menos definitoria para toda aquella generación de reporteros: José Ángel era y fue guía, pastor y maestro.
Así comenzó una de las etapas más extraordinarias de la vida de toda una generación, que ahí se conoció y convivió. Unos, de lejos y otros, muy cercanos pero todos en torno al periódico Información y a esos dos hombres que nos marcaron a todos los que pasamos por la Garmendia y Colima: Don Abelardo Casanova y José Ángel Partida.
Pero más abajo, donde se hacen las complicidades y se van tejiendo amistades y afectos perdurables, se gestaba una nueva generación de jóvenes periodistas tan numerosa, que hasta la actualidad -después de más de 35 años-, sigue presente en los medios de comunicación y es ahí donde se abre la puerta para que se inicien en el oficio un número importante de mujeres en el periodismo como Delfina Falcón, Armida Bernal, Susan Chico, entre otras. Considerando que en esa época sólo había mujeres trabajando para un medio pero exclusivamente para la sección de sociales.
En el «Información» de los 70´s y principios de los 80´s laboraban gentes de la talla de Francisco Rodríguez R. (Kiosco Mayor, columna y página electrónica, excelente reportero y redactor, se inició en la deportiva -creo- pero desarrolló un estilo narrativo sencillo, sin rebuscamiento, ágil y muy afable, compatible con su personalidad que le permite hacer con facilidad amigos, sobre todo y me refiero a los setentas, con el sexo opuesto-era un galán muy demandado, pues. Luis Alfonso López Celis (Radio Sonora: Contextos), de una agilidad mental sorprendente, serio, a veces demasiado para ser tan buen cronista deportivo, respetablemente culto, algo escaso en el mundo del deporte, virtuoso de la guitarra, trovador y bohemio (vampiro, pues), trabajaba en horarios no muy convencionales: de las once de la mañana a las doce o una de la tarde y regresaba a las ocho de nuevo u once de la noche, pero su columna «Palco « era muy leída e irreverente (nunca le fue a los Mayos de Navojoa), Marco Antonio Piña (Televisa Hermosillo), uno de los mejores y con más dominio de la fuente policíaca, nunca hubo suceso en este medio en el que él no estuviera presente o con toda la información necesaria para ganar la primicia. Samuel Valenzuela (periódico Crítica) buen reportero, con simpatías a la izquierda pero se especializó en la problemática social, especialmente de las organizaciones de izquierda y la columna política que actualmente es referencia obligada por los consumidores de este género.
Gaspar Navarro (Director General y fundador del Diario Crítica), este joven periodista en realidad es toda una respetable revelación, inició en «Información «como doblador de periódicos y entregador (la verdad no recuerdo si fue papelerito), pero ahí empezó su trayectoria por las salas de redacción hasta lograr hoy ser director y fundador de un medio periodístico que actualmente está en la pelea. Alonso Vidal Balbastro (Periodista y Poeta), cubrió todos los campos del periodismo, sólo le faltó la deportiva y la política, pero seguramente para las dos fuentes habría sido un irreverente pero lo mejor que supo hacer fue poesía y por ello, hoy tiene el reconocimiento unánime de la sociedad hermosillense y universitaria. Armida Bernal (pionera en el periodismo televisivo y en los noticieros radiofónicos, actualmente aparece en la red con su página electrónica «Expresión Sonora»). José Ángel Partida (Canal 12, «Doce Noticias «; pero antes tuvo su experiencia en el Canal 6, hoy Telemax), jefe de redacción de «Información». Hoy, su noticiero radiofónico en la Fuerza de la Palabra, sigue imponiendo ese estilo agresivo con preguntas y respuestas a «bote pronto» pero con una gran sensibilidad para captar el sentir de la gente. Jesús Arturo Yánez, en la deportiva, también incursionó en la reporteada de otras fuentes, pero lo fuerte de él, siempre ha sido el deporte. Ganó el premio de los 64 mil pesos con Don Pedro Ferríz y con su estilo «puntilludo» en la información y los datos estadísticos, continúa con mucho reconocimiento manejando la información deportiva en el periódico El Imparcial.
Otros muchos reporteros, buenos por cierto, escogieron caminos ajenos al oficio, se convirtieron en médicos, abogados, economistas, trabajadores sociales, agrónomos, sociólogos, empresarios y hasta dirigentes de organismos de la iniciativa privada. Así como comerciantes, empresarios, abogados y ¡políticos!
Hoy, a más de tres décadas de «Información,» el recuerdo está latente y aquellos de entonces que se formaron en ese medio, hoy no son los mismos, unos siguen en el medio, con éxito y reconocimiento pero otros trascendieron el oficio y encontraron su vocación o su camino en otras áreas o actividades. Tales son los casos de Sergio Galindo (dramaturgo y poeta, incansable promotor teatral); Francisco Casanova (dirigente del Partido Político «Alternativa Social-Demócrata); Jesús Valencia (funcionario del ISSSTESON en el área de comunicación); Alfonso «El Negro» Muñoz (yerno del famosísimo «Chapo» Romo y para las actuales generaciones, cuñado del arquitecto Romo y de la Diputada Irma Romo, avecindado en Tijuana, del Altar, según su propia afirmación, quien dirige en aquella fronteriza ciudad su propia empresa editorial); quien esto escribe, Javier Godoy, ha desarrollado sus actividades preponderantemente el en sector educativo; Ismael Mercado Andrews de larga trayectoria periodística en Hermosillo y Cd. de México (periódico El Día, escritor de «El Día que Explotó la Rabia», testimonio sobre el movimiento estudiantil de l967. Poeta y maestro, pero sobre todo, bohemio); Don Manuel Esquer, poseedor de un estilo único para la crónica (sobre todo en sociales donde hacía gala de su ironía) pues conocía a la alta y mediana sociedad hermosillense como nadie. Don Jesús García de la Cruz, reportero y columnista («Ojo al Parche, titulaba su diaria colaboración de la página roja).
Podría decirse que no fue «Información» su escuela, pero de que ahí encontraron la cantera para desarrollar su arte; ni duda. Por ello, el periódico siempre abrió las páginas para la publicación de fotografías de Conrado Quezada, Manuel Juárez, Guillermo Moreno, Oscar Hernández, Raymundo Mazón, Jorge García y algunos más.
Otros integrantes del cuerpo de reporteros de «Información» se incorporaron después de la partida de la primera generación. Entre ellos Cesar Sotomayor, Pascual Mora, Gerardo Godoy, Cesar Gallegos, Marco Antonio Soto, Manuel Murrieta, José Luis Ramírez, entre otros que la memoria no retiene. Todos ellos, sin embargo, fueron dignos herederos de un legado de vocación periodística de avanzada que hicieron compatible con un estilo juvenil, independiente, crítico y comprometido, que sintetizaba el espíritu liberal que inspiró el surgimiento del periódico «Información».