Por Juan Ramón Gutiérrez
Nacido en este desnaranjado pueblo, precisamente en la esquina de Morelia y Guerrero, el 17 de marzo de 1917, Don Gilberto Escobosa Gámez fue ante todo un caballero, un acucioso investigador y un servidor para todo aquel que le solicitara datos acerca de esta Ciudad del Sol, porque él era el cronista oficial, cargo que le confirió la alcaldesa Alicia Arellano de Pavlovich, el 17 de octubre de 1980.
Fue el tercero de ocho hermanos, procreado por José María Escobosa Romero, “con la dulce y amorosa complicidad de María Gámez Lucero, nativa de La Colorada y de 19 años de edad”, según lo confesó en una charla con motivo del centenario de nuestra ciudad como capital definitiva de Sonora.
Su niñez pasó sin muchos aprietos, gracias a la posición económica que gozaba su familia después de la época revolucionaria. Sin la oportunidad de nutrirse en una universidad, Don Gilberto vio que la vida le abría las puertas, para aprender el modo de vivir de esta ciudad, así como de su vertiginoso crecimiento.
Desde muy joven nació en él la inquietud por ser un cronista, al investigar las circunstancias y las formas en que se construyeron las primeras casas, los edificios públicos y el paso de los antiguos hermosillenses por estas calles de Dios. Siempre le inquietó saber qué hicieron y a dónde se fueron. Eso fue más que suficiente para crear un copioso acervo histórico en su casa: libros, recortes de periódicos y revistas; charlas con viejos hermosillenses y, lo que es más, la creación de más de 600 expedientes acerca de la historia de nuestra ciudad capital.
La atracción por los sucesos sociales y políticos lo orillaron a escribir una media docena de buenos y excelentes libros, llenos de crónicas costumbristas. El primero de ellos fue Granitos de sal inglesa, luego vendrían Crónicas, Cuentos y leyendas sonorenses, Hermosillo en mi memoria, Historia del Hospital General del Estado, Fragmentos de la historia y Efemérides sonorenses. Todos ellos le dejaron muchas satisfacciones, sobre todo personales mas no pecuniarias; así me lo manifestó en una ocasión cuando estaba a cargo de la Subdirección de Investigaciones Históricas.
Sus anécdotas LEER MAS
Aquí, decenas de efemérides de DON GILBERTO ESCOBOSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario