Al señor Sergio Romano ya se le ve cansado, cada vez argumenta menos cuando comenta determinada noticia.
Un ejemplo: este miércoles dio como nota en unos cuantos segundos que hay problemas en Argentina y en Bolivia, con Cristina Fernández de Kirchner y Evo Morales; hay manifestaciones contra los respectivos gobiernos, pero no dio absolutamente nada de contextos que acompañan a este par de eventos.
No dijo por ejemplo que en el primer caso existen elementos noticiosos dignos de ser comentados y conocidos por el público.
------------------------------------------------------------------------------------------------
Aquí está lo que no dijo Romano sobre el caso de Argentina.
Y un agregado actualizado
------------------------------------------------------------------------------------------------
Esto sólo es un ejemplo para comentar que la guerra de ideologías que se expresan a veces muy sutilmente en los medios de comunicación con medias verdades o simples omisiones y regateos informativos, ya tienen un elemento que está cambiando las condiciones: internet.
Tal maravilla hecha posible gracias a la tecnología, está democratizando el proceso de comunicación e información y la relación entre el emisor y el receptor.
Ahora ya es posible rebatir, desmentir, afirmar o negar, casi al segundo, cosas que antes se quedaban bajo candado y en cautiverio con el "líder de opinión" en posesión absoluta del llavero.
Regresando al inicio del tema, tampoco vamos a exigir que un espacio noticioso de Hermosillo agote su reducido tiempo al aire en asuntos de Argentina y de otras partes del mundo, pero sirva el ejemplo en mención para llegar al meollo: Internet hace posible una relación de más igualdad entre periodistas y público lector u oyente.
Gracias, señor Romano, por participar aquí involuntariamente.
miércoles, 26 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario