miércoles, 12 de febrero de 2014

Más del viejo diario ya desaparecido El Sonorense

 Las chicas de fotocomposición y un colado de formación. Tina, doña Norma, Martha y Sandra.
 Día de pastel en la era Olais. Fueron los últimos años del periodico como Sonorense.
 Takechi y sus amigos de fotomecánica.
Curioso, aunque don Jaime Díaz "Don Jimmy" no era precisamente de los jóvenes, era él quien mejor le entendía a las entonces modernísimas computadoras IBM y Mac que suplieron a los linotipos en el procesamiento de textos.
Una de las reuniones pixteadoras seguramente en horas de la madrugada después de terminar la edición del día anterior.
(Fotos cortesía de Sandra Miranda y Takechi Ortega)

viernes, 7 de febrero de 2014

Las fotos blanco y negro procesadas ahí mismo en los laboratorios de El Sonorense, finales de los 80, principios de los 90

Los encargados de la producción en El Sonorense a finales de los 80

Una muy alegre "piñata" entre fotocomposición y formación

 Esta que sigue es de unos años antes. Son las administrativas de El Sonorense
 Amalia Escobar, el Chinchulín Meléndrez y Juanita Dórame
 Takechi Ortega acompañado del icono de la Deportiva, Federico Coker Preciado

miércoles, 5 de febrero de 2014

En el viejo periódico Sonorense

Del archivo personal del Takechi Ortega y su esposa Sandra Miranda

Creo que  el chinito primero en la fila se llama Mario Obama (algo así) y aparecen a su lado el famoso Takechi Ortega, cuando era un feliz y despreocupado muchacho, antes de convertirse en empresario; Alejandro Sahagún, lleno de pelo ahora totalmente ausente (el pelo). Los otros alguien más nos dirá quienes son. 
 El Takechi en sus inicios como formador en el ya hace rato muy anacrónico sistema en el que se utilizaba mucho papel, tijeras y cera. Esta con él uno de los que pasaron por ese alegre departamento, el tremendo Juan Burciaga. 
 Totalmente de relax en una de las posadas de El Sonorense. Todos con muuuuchos kilos de menos.
Los premios de la época en una de las posadas. Recuerdo que la encargada de recursos humanos era Norma Feria, simpática y eficiente.
 Con este trío en formación, las horas pasaban en minutos prácticamente. El Takechi coordinando al "Prócoro" Gallardo y a Rivas, el playboy de la Costa.
 Takechi y un joven trabajador que le decían "el guero".
Lo que hoy se hace de manera natural en computadora, antes era manual y el Takechi lo aprendió muy bien en el viejo Sonorense.

martes, 24 de noviembre de 2009

Periodistas haciendo deporte, cosa rara

Una foto del pasado muy reciente. Muchos de los que están ahí quisieran ahora mejor no haber estado. Cosas del juego.

miércoles, 14 de enero de 2009

domingo, 30 de noviembre de 2008

Periodistas, políticos y funcionarios de gobierno del siglo pasado


Periodistas políticos y políticos-políticos en su apogeo en las no muy lejanas décadas del 80 y 90. Unos siguen vigentes, otros no y un par de ellos ya no está entre los vivos. Recordamos a la guapetona y simpática reportera del canal 12, Mónica Félix, fallecida en accidente cuando se dirigía a cubrir el último evento público del gobernador Rodolfo Félix Valdez, aquí en Hermosillo. Y más reciente la partida del buen amigo Jesús Salgado. En la foto vemos a Samuel Valenzuela, Mary Verdugo, Humberto Corral, Felipe Larios, Octaviano Rojas, Alejandro Olais, el "Gordo" José Barrera, Ruiz Quirrín, Víctor Soto Walter, Francisco "Pichón" Arenas, Mirna Gálvez, Luis Alberto Viveros, Armando Fava, los hermanos Duarte y a políticos como Miguel Angel Murillo, Raúl Burton Trejo, el "Pachi" Rochín, Enrique Alcántar Villela, Manuel Robles Linares, entre otros. El motivo del encuentro: algún cumpleaños de uno de los presentes, el 7 de junio o cualquier otra cosa.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

La doctrina del shock

El corto que hizo Alfonso Cuarón con Naomi Klein sobre la doctrina del shock. Que cada quien saque sus propias conclusiones:

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Lamoglia, la radio y usted, hablando de lo que ocurre con El Universal, súbito crítico gubernamental

Ya ven que en los años recientes han surgido "comentaristas" de radio por doquier. Con suerte y de cada cien resulte uno de a deveras. Para ejemplificar esto de "adeveras", este ejemplo chilango. Un señor muy combativo, Ernesto Lamoglia, aguerrido criminólogo él, quien de puro milagro sigue en frecuencia, sabiendo cómo se las gastan los empresarios de la radio.

jueves, 28 de agosto de 2008

Los demonios del edén/ Documental












Una crónica sobre la lucha de la feminista y periodista Lydia Cacho al enfrentarse a los poderes que protegen a un pederasta en Cancún.

Al darle la voz a niñas y niños víctimas de abuso sexual en su libro LOS DEMONIOS DEL EDEN publicado en el 2005, la periodista se convierte también en una víctima del crimen organizado al verse encarcelada y acusada de difamación.

Desde su detención a fines del 2005 y durante el 2006 y el 2007, Lydia Cacho se ha ocupado de su defensa y de denunciar a las redes que unen a un grupo de empresarios y políticos corruptos que se aferran duramente a sus posiciones de poder.

Excelente material para mantener activa la capacidad de indignación.

miércoles, 23 de julio de 2008

Ultimo día del debate petrolero con exposición más que clara


www.Tu.tv

Aunque el burócrata director de Pemex diga que estas cosas no las entiende el pueblo.

martes, 22 de julio de 2008

Consulta: vicios y virtudes / Álvaro Delgado

México, D.F., 21 de julio (apro).- Después de un amplio cúmulo de engaños y manipulaciones mediante la costosa propaganda oficial, el sistemático escamoteo informativo sobre el objetivo auténtico de las iniciativas de Felipe Calderón, así como la oposición y aun el sabotaje de una facción del partido en que aun milita Andrés Manuel López Obrador, los ciudadanos que emitan una posición en la consulta sobre Pemex deben estar contentos por superar tantos valladares y participar en un ejercicio que en México debe ser regla y no excepción.

LEER MAS

domingo, 20 de julio de 2008

El terrible poder de los medios

Arnaldo Córdova

El poder y la influencia sobre la sociedad de los medios de comunicación electrónica, sobre todo de la televisión, espantan a todos. Nunca ha quedado claro de qué entidad son ese poder y ese influjo, pero de que existen, existen. Aparte de ello, se ha tejido una vasta red de auténtica mitología que ahora ya no nos permite ver otra cosa sino la indefensión en la que todos estamos a merced de los medios. De esa mitología comienzan a formar parte especies típicas de nuestro ambiente cultural y político, como aquella de que sin ellos, los medios, ya no es posible luchar por el poder político o, ni siquiera, hacer negocios.

LEER MAS

Ni más ni menos, las consecuencias de ser una sociedad críacuervos...

viernes, 18 de julio de 2008

Curso a periodistas a instancias de Instituto Municipal

Periodistas nuevos, medianos y maduros participaron en un curso de capacitación profesional. Los sonorenses deben esperar un mejor periodismo a partir de acciones como estas, y si no que el público se los reclame.

domingo, 13 de julio de 2008

jueves, 3 de julio de 2008

Una de las participaciones hoy en el debate petrolero



De esta participación se puede aprender mucho sobre el tema y es obligación del periodista saber cada día más, ir siempre un paso adelante...

martes, 1 de julio de 2008

El jefe del Presidente/Beltrones, comprador de amor


Carlos Loret de Mola


Calderón cedió a Beltrones el control del presupuesto federal, y él lo reparte a los estados que le entreguen sus votos


carlosloret@yahoo.com.mx


Las bodas de los hijos de políticos suelen ser una exhibición de poder de los padres. La de Sylvana Beltrones, el sábado, publicitó que El Clan tiene un nuevo patrón: Manlio Fabio.

Senadores, diputados, ex presidentes y gobernadores confirmaron con su asistencia a la boda lo que llevan dos años ratificando con sus votos: el PRI ha entrado a una etapa de desorfandad gracias a Manlio Fabio Beltrones.

El hambre de legitimidad con la que llegó a Los Pinos Calderón y el rechazo sordo del PRD para negociar con el gobierno dejaron al tercer lugar en la jugosa posición de bisagra: para donde se mueva el PRI se mueve la política, y el precio de la bisagra lo fija el perito subastador Beltrones.

Calderón lo entendió y su primer arreglo fue que lo dejaran tomar posesión a cambio de olvidar sus promesas de tumbar a Mario Marín y a Ulises Ruiz.

Funcionó. A partir de ahí, el Presidente cedió a Beltrones el control del presupuesto federal, y él lo reparte a los estados y distritos que le entreguen sus votos. Los tiene a todos, unidos, y los sabe vender.

Desde la presidencia de la Cámara Alta define el destino de la reforma energética, renueva al IFE, atraganta a los medios electrónicos, sostiene al debilitado Mouriño, cambia a su favor las reglas electorales, aterriza la reforma de justicia, la iniciativa fiscal, la del ISSSTE.

¿Qué va a pasar? “Lo que quiera Manlio”, responden pragmáticos los secretarios de Estado.

Maneja ministros de la Corte, consejeros del IFE y magistrados del Tribunal Electoral. El próximo año pasarán por su escritorio una vacante en el Consejo de la Judicatura, dos en la SCJN y el presidente de la CNDH. A cambio de la iniciativa Pemex está pidiendo mano en los comisionados de Cofetel y Cofeco.

Supeditados el Ejecutivo y el Judicial, y gobernando el Legislativo, Manlio Fabio Beltrones funge como jefe del Presidente.

Y además está apuntado a la carrera de 2012, en cuya ruta tiene, como primera escala, dos adversarios.

Primero él mismo: sus vínculos inconfesables, su dinero, la “cola” que dan los años en política y ser, hasta físicamente, el retrato del más clásico PRI.

El segundo es Enrique Peña Nieto. Con cientos de millones de pesos en publicidad, es el candidato joven, guapo, portavoz de un supuesto nuevo rostro de su partido. El aspirante idóneo del establishment porque ya les demostró que se deja manejar.

Las encuestas, a cuatro años, le dan muchas más posibilidades al gobernador mexiquense. Si siguen así, la pregunta será si Beltrones cometerá el error de Madrazo: ganar la interna aunque pierda la constitucional.

La otra es sorprender con una de las que suelen rebotar en varias bandas, y venda caro, carísimo, su amor a Peña Nieto e intente impulsarlo —y dominarlo— hasta Los Pinos. Si llegan, Beltrones extendería su gobierno a 12 años consecutivos porque… ¿para qué ser Presidente si se puede ser jefe del Presidente?

SACIAMORBOS

Costó 2 millones de pesos.


(Se referirá Loret a Caras, el panfleto que compró la exclusiva boda)

lunes, 30 de junio de 2008

Afecta crisis económica a diarios en EU...y en México

Los periódicos de papel sufren. Los del diario local Expreso saben bien de qué estamos hablando.



Nueva York, 30 de junio (Agencias).-Azotado al igual que otros sectores por la debilidad de la economía, el mundo de los periódicos en Estados Unidos sufrió uno de los peores reajustes en su historia.

Media decena de diarios dijeron que recortarán sus nóminas, uno dijo que encargaría a otros todo el proceso de imprenta y el Tribune Co., una de las principales editoriales de periódicos, dijo que pudiera vender su famosa torre en Chicago y el edificio que es la sede de Los Angeles Times.

La acelerada declinación en los negocios de los periódicos en meses recientes ha sorprendido incluso a los analistas financieros más pesimistas, muchos de los cuales dicen que es muy difícil predecir cuánto va a durar.

''Ellos están ahora en estado de supervivencia'', dijo Mike Simonton, analista de prensa para Fitch Ratings, una agencia de análisis de crédito.

''Teníamos expectativas sombrías para el sector'', dijo Simonton, pero los diarios han cumplido o superado sus estimados de cuán malos iban a ser los resultados.

La semana pasada, dos diarios de Tribune Co. --The Hartford Courant y The (Baltimore) Sun-- anunciaron recortes fuertes de personal, al igual que los periódicos The Palm Beach Post y Daytona Beach-Journal.

Los diarios The Detroit News y Detroit Free Press dijeron que esperan reducir en un 7% el personal de sus operaciones conjuntas.

El Boston Herald dijo que hasta 160 empleados serían despedidos a medida que encargue a otros sus operaciones de imprenta.


viernes, 27 de junio de 2008

En la transición El Nacional-Cambio Sonora





Una aportación de Carmelita Chávez, quien se animó y se echó un clavado en el baúl de los recuerdos para sacar estas fotos a la luz. Una fue de cuando se anunció el nacimiento del periódico Cambio Sonora a partir de la infraestructura de viejo Nacional. Posan las chicas bellas de ese tiempo: Berta Alicia, Norma, Carmelita, Ivone, Karla y una no identificada. Otra foto es de cuando el jefe Viveros organizó un reconocimiento al "reportero del mes", ya en el Cambio Sonora. El celebrado fue José Luis Jara y con él aparecen Luis Alberto Rubio, Carmelita Chávez, Juan Palafox, Karla Salazar, Ivone Andrade, Chuyita García, Chagala, Alejandro Sahagún (con pelo) y otros de la generación. En siguiente foto vemos a Mauricio Rodríguez y Juan Palafox, sometiendo el hambre feroz a eso del mediodía antes de escribir a las carreras. Cómo han cambiado las muy diversas circunstancias desde entonces...

martes, 24 de junio de 2008

Ah, la corrección


Un fantasma recorre la ortografía, las conversaciones y las mesas de redacción de todo el mundo. El fantasma de lo políticamente correcto. Hablo de los términos cuya grafía ha sido cambiada a propuesta de nacionalidades, ciudades e instituciones que se sienten afectadas y ofendidas por la manera en que las escribimos nuestro idioma. China adoptó hace varios años la regla “Pin Yin” y su ejemplo ha cundido por el orbe. De pronto Pekín comenzó a llamarse Beijing y Mao Tse Tung se convirtió en Mao Zedong.

LEER MAS

En las redacciones de los periódicos de ahora, la corrección (ortográfica o de estilo) importa ya muy poco. Los espacios donde se da el trabajo cotidiano, llenos de egresados de la academia especializada, le insinúan al mundo que ya no hay nada qué temer, todo está bajo control, no existe posibilidad de error o gazapo en los textos. La realidad es otra. Hay casos, y muchos, que están para dar pena. Ni modo, es el modelo educativo, sentencian juiciosos y de prisa antes de cambiar de tema los que llegan a comentarlo. Y la vida sigue...sin correctores.

Retiran de la televisión británica un anuncio en el que se besaban dos hombres




La marca de salsas y aderezos Heinz ha retirado de la televisión de Reino Unido un anuncio que mostraba a dos hombres besándose, después de que se recibieran más de 200 quejas considerándolo “ofensivo” e “inapropiado”, según publica el diario británico THE GUARDIAN en su edición digital. Varios de los telespectadores consideraron que la pauta publicitaria no era “adecuada para los niños”, y que ponía a los padres en aprietos al discutir con los jóvenes sobre las parejas del mismo sexo, indica el diario. La agencia ha manifestado que el anuncio quería decir que la mayonesa anunciada era tan deliciosa que era “como tener al responsable de un deli neoyorquino en tu cocina”, reproduce THE GUARDIAN.

¡Eeeeestos publicistaaaaaas!

lunes, 23 de junio de 2008

Bill Gates, "el hombre ordinario", se retira ¡sí Chuy!



El próximo viernes será el último día a tiempo completo de Bill Gates en Microsoft, el grupo que fundó hace 33 años y transformó en imperio mundial de la informática, señala el periódico tapatio EL INFORMADOR. Gates seguirá siendo presidente no ejecutivo del Consejo de Administración, pero dedicará su tiempo a su fundación humanitaria. Dejará totalmente las riendas de Microsoft a su fiel amigo Steve Ballmer, a quien conoce desde sus tiempos de Harvard, y que desde 2000 dirige al grupo como presidente ejecutivo. Su retiro ocurre en un momento delicado para el gigante estadounidense, cuyo modelo económico, fincado en la venta de programas informáticos, se muestra vulnerable. El grupo acaba de perder la oportunidad de comprar Yahoo!, número dos del mundo en materia de publicidad en internet y debe encontrar otras vías para desarrollarse en ese sector; una diversificación decisiva, ya que el futuro es incierto para sus dos principales fuentes de ingresos: el sistema operativo Windows, que hace funcionar a más de 90% de las computadoras del mundo, y los programas Office (Word, Excel, Powepoint y Outlook, principalmente). Estos productos le suponen la casi totalidad de su beneficio operacional, publica EL INFORMADOR.

miércoles, 18 de junio de 2008

El problema de la escasez del agua visto desde el mundo del glamour





Las bellas envían su mensaje al sector pudiente e indiferente ante los graves problemas que sufren millones de personas en el mundo. Hay que cuidar el agua, eso que ni qué, principalmente en lugares como Hermosillo y buena parte de Sonora.

viernes, 13 de junio de 2008

Un negro y al mismo tiempo heroico episodio de una guerra desigual entre un medio de comunicación y el poder político



LA NOTA.

Confirma Tribunal laudo de la Corte Internacional de Arbitraje contra Grupo Radio Centro

* La radiodifusora de Francisco Aguirre debe pagar a José Gutiérrez Vivó 21 mdd


jenaro villamil


México, D.F., 12 de junio (apro).- Luego de nueve años de litigio, el Décimo Tercer Tribunal Colegiado en materia civil ratificó el laudo arbitral de la Corte Internacional de Arbitraje de Comercio que ordena a Grupo Radio Centro el pago de 21 millones de dólares a su exsocio, el periodista José Gutiérrez Vivó.
De acuerdo con el presidente de este tribunal colegiado, Gustavo Rafael Parrao Rodríguez, el caso constituye ya una “cosa juzgada” y le expresó al periódico Monitor, propiedad de Gutiérrez Vivó, que el Poder Judicial estará al pendiente para vigilar el cumplimiento del laudo.

LEER MAS


Entrevista a Gutiérrez Vivó:

Tiro (casi) de gracia

jenaro villamil

México D.F., 12 de junio (apro).- Después de 34 años al aire, pionero de formatos y contenidos en los noticiarios radiofónicos, Monitor suspendió sus transmisiones el viernes 23 de mayo, a las 15 horas, ante el estallido de una huelga como no se registraba en la radio comercial desde hace décadas.
El creador de Grupo Monitor, José Gutiérrez Vivó, no tiene dudas: se trata de un “proceso de censura quirúrgica” iniciado en 2001, cuando el Grupo Radio Centro suspendió unilateralmente los términos de sus cinco contratos de exclusividad. Para el periodista, el principal responsable político de la desaparición de Monitor es el expresidente Vicente Fox.

LEER MAS

jueves, 12 de junio de 2008

Chamaco prodigio que en España es noticia

Quién sabe qué tan aburrida o entretenida es la vida dedicándola obsesivamente al conocimiento, o al simple y metódico almacenamiento de información. Y menos va a saber nadie al final con qué propósitos, pero es interesante el caso de este muchacho precoz, en una edad todavía en el que muchos expresan sus "talentos", a lo más ensuciando muros y paredes, esos mal llamados grafiteros.

sábado, 7 de junio de 2008

El día que murió Colosio



Asusta la bestial desmemoria de la que hacemos gala cotidianamente los mexicanos. Y no es asunto de ciclos de vida neuronal, es más bien el estado de hipnosis permanente en el que la mayoría vive gracias a los "contenidos" de la gloriosa y omnipresente televisión. Y de ahí se deriva todo un entramado que no vamos a analizar aquí. Pero, en verdad, qué desmemoriados estamos...y todavía el tal Salinas escribe "libros".

domingo, 1 de junio de 2008

Doña Perpetua


Capítulo condensado de un nuevo libro dedicado a Elba Esther Gordillo y su grupo apoderado del $$$$$indicato magisterial más importante de México y América Latina, el famoso SNTE.

La Maestra luce un traje cebra y una madeja de pulseras, entre las que resalta un dije con San Judas Tadeo en el anverso. Elba Esther Gordillo acaba de cruzar la frontera para unirse a los suyos, pero se sugiere amenazada y, para subrayarlo, usa el recurso teatral de las frases a medias: “Tengo que venir aquí como si fuera yo… quién sabe qué… Pero no soy narco, ¿eh? Ni soy ratera, ni atropello con las cantidades de dinero, como algunos. No hay miedo… hay precaución, porque sé lo que significa”.

Es el séptimo día del séptimo mes del séptimo año del siglo XXI. A su espalda, el Pacífico llena de azules la sesión del Consejo Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Dos noches atrás, los dirigentes de su sindicato –“la niña de mis ojos” lo llama– le regalan la extensión de su mandato “por el tiempo que sea necesario”, completando así el círculo de la restauración.

NOTA COMPLETA

Un gallo con muchos espolones para la grande


Marcelo Ebrard, bien conocido ahora como jefe de Gobierno del Distrito Federal, plataforma clave para políticos que aspiran al máximo cargo en el país, sigue un guión de activismo político muy bien planeado. Su participación en el foro de debate petrolero sirvió a su causa algo más que para hablar de petróleo, eso es seguro.

domingo, 25 de mayo de 2008

El pe$$$$$$o de la maistra

Serrat y Sabina explican de su comida con Calderón



Hace meses los españoles Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat (los de izquierda), fueron medio inducidos casi involuntariamente (dicen ellos) a sentarse a la mesa y comer y platicar con Felipe Calderón (derecha), Aquí exponen sus soberanos argumentos para platicar de tan civilizada convivencia que mucha polémica provocó en los medios políticos de México.

jueves, 22 de mayo de 2008

Los ladrones de cuello blanco y conciencia muy negra

Un trabajo periodístico fuera del esquema que impera en la mayoría de los medios de comunicación, los cuales se ocupan únicamente y con morbosa saña de los pillos sin poder político. Hoy los entenados de Vicente Fox disfrutan impunemente de sus millones, al igual que muchos otros de su misma calaña. La opinión pública lo sabe pero lo mantiene muy en "lo íntimo, en lo privado". Esa es la cultura nacional.

Carstens avaló daños multimillonarios al IPAB
por Nancy Flores

(Por: Nancy Flores)

Fénix Administración de Activos, ligada a los hermanos Bribiesca Sahagún y a Francisco Gil Díaz, habría causado quebrantos por miles de millones de pesos al erario, revela un juicio comercial y una demanda civil interpuestos en su contra por el IPAB. Las enajenaciones de bienes, de las que se derivan las probables irregularidades, fueron avaladas por el ahora secretario de Hacienda, Agustín Carstens.

Nota completa

miércoles, 21 de mayo de 2008

El investigador Arnaldo Córdova en el debate petrolero que sigue su curso pero muy pocos ven

Cátedra del doctor Córdova sobre el significado de Constitución y leyes (que no es lo mismo), tratados y demás argumentos que tienen los mexicanos para no comerse unos a otros y desarrollarse todos juntos. Y aún así ya ven como está la trapacería en lo público y en lo privado.

Debate energético

Agrio debate petrolero, pero muy aleccionador

Lástima que muy pocos mexicanos ven estos eventos que afectan a todos.

Los notables en esta foto, también de La Jornada. Graco Ramírez, Rubén Camarillo, Francisco Labastida, Santiago Creel, Fernando Baeza, Melquiades Morales y Dante Delgado, durante el tercer foro de debate sobre la industria petrolera


*O no saben leer o nos quieren engañar; me dan ganas de mandarlos a la escuela, replica Arnaldo Córdova

*No sé por qué a la pasada sesión invitaron a Aguilar Camín; no sabe nada de esto, dice

Andrea Becerril y Víctor Ballinas
La Jornada

¿Qué es lo que no les parece claro del artículo 27 constitucional?, preguntó el doctor Arnaldo Córdova a participantes en el tercer foro de debate sobre la reforma de Petróleos Mexicanos (Pemex) que ayer argumentaron que el ordenamiento es confuso, “con un fuerte contenido ideológico e histórico”, lo que dificulta su interpretación.

El experto en derecho constitucional, politólogo e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, advirtió que la “víctima” ayer del debate fue el artículo 27 constitucional y sostuvo que quienes dicen “que no lo entienden, que es poco claro o que no dice lo que dice”, lo llevaron a concluir que “o no saben leer o no saben derecho o nos quieren engañar”.

La alusión no fue sólo para los ponentes de ayer; Córdova se refirió a lo expresado durante el foro del jueves pasado por el escritor Héctor Aguilar Camín, quien sostuvo que todos los contratos firmados por Pemex son inconstitucionales. “No sé por qué lo invitaron, no sabe nada de esto, pero lo trajeron como experto.” Y no sólo eso, les dijo muy claramente: “Me dan ganas de volverlos a mandar a la escuela”.Graco Ramírez, Rubén Camarillo, Francisco Labastida, Santiago Creel, Fernando Baeza, Melquiades Morales y Dante Delgado, durante el tercer foro de debate sobre la industria petrolera

Nota completa

martes, 20 de mayo de 2008

Horror

Sin más palabras que las expresadas en los lamentos y gritos del miedo en este video por lo ocurrido en una provincia de China.

Se salvó la patria, Santiago reconoce a Constanza

A continuación el texto íntegro de tan trascendental (prueba de ello es que está aquí) suceso:


México, DF mayo 20 de 2008

Estimados amigos periodistas por causas ajenas a nuestra voluntad en algunos medios de comunicación circula el acta de nacimientos de nuestra pequeña y adorada Constanza.

Hemos convenido solicitar su comprensión para que l asunto de nuestra hija se le de trato que otorga el derecho a la privacidad, por lo tanto, ésta será nuestra única declaración al respecto.

Atentamente

Edith González y Santiago Creel

La niña Constanza y el "hombrecito".
(Nota y foto son de El Universal)

sábado, 17 de mayo de 2008

La tragedia en China en imágenes

Sigan los vínculos
Según XINHUA, el número de muertos por el devastador terremoto ocurrido en la provincia suroccidental china de Sichuan el lunes pasado ascendió a los 28 mil 881 en todo el país hasta las 14:00 horas de hoy sábado, mientras que 198 mil 347 personas resultaron heridas. Un total de 15.61 millones de viviendas fueron dañadas en las zonas azotadas por el terremoto, con 3.13 millones derrumbadas, agrega XINHUA.
Fuente: unafuente.com

La nueva cara del hambre

El negocio de matar de hambre
ANRed

"Es necesario cambiar radicalmente la política alimentaria", opina la organización GRAIN. "Desde hace varios meses, una verdadera tormenta por el alza del costo de los alimentos en todo mundo" se ha desatado. "Nos encontramos en medio de un colapso estructural, consecuencia directa de tres décadas de globalización neoliberal", opinan en este artículo.


Desde hace varios meses, una verdadera tormenta por el alza del costo de los alimentos en todo mundo le ha caido a familias, gobiernos y medios de comunicación. El precio del trigo aumentó 130% en el último año.[1] El del arroz se duplicó en Asia, tan solo en los últimos tres meses,[2] al tiempo que alcanzó aumentos récord en el mercado de futuros de Chicago hace apenas una semana.[3] El aumento en espiral del costo del aceite comestible, de frutas y verduras, sin mencionar los lácteos y la carne, ha provocado una disminución del consumo de los mismos durante casi todo el año 2007. Desde Haití hasta Camerún, pasando por Bangladesh, la gente se ha lanzado a las calles llevada por la rabia de no poder ya comprar alimentos. Hay dirigentes mundiales que reclaman más ayuda alimentaria ante el temor de una agitación política, así como más fondos y tecnología para aumentar la producción agrícola. Mientras, los países exportadores de cereales cierran sus fronteras para proteger sus mercados internos, a la vez que otros se ven forzados a comprar por el pánico a la escasez. ¿Auge de precios? No. ¿Escasez de alimentos? Tampoco. Nos encontramos en medio de un colapso estructural, consecuencia directa de tres décadas de globalización neoliberal.
LEER LOS ARGUMENTOS

viernes, 16 de mayo de 2008

Privilegios de un presidente: robar a placer

Según nota publicada por el diario Milenio, el gobierno de Vicente Fox manejó con discrecionalidad los excedentes petroleros, porque en 2006 la Secretaría de Hacienda no transfirió al Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros 12 mil 800 millones de pesos.
Así lo reveló la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Cámara de Diputados. Aunado a eso, indica, la dependencia federal tampoco transfirió 2 mil 900 millones de pesos por concepto de recaudación por derechos de hidrocarburos.
En ese sentido, el presidente de la Comisión de Vigilancia, Antonio Ortega Martínez, responsabilizó al ex secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, de manejar discrecionalmente los excedentes petroleros en 2006.
Luego de una reunión para analizar el informe del resultado de la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública 2006, el legislador perredista reprochó que no se hayan depositado esos 12 mil 800 millones de pesos al Fondo de Estabilización Petrolero.
Y es que la Secretaría de Hacienda tiene facultades para hacer cambios a la Ley de Presupuesto sin necesidad de consultar a la Cámara de Diputados, que es la entidad encargada de aprobar el Presupuesto de Egresos.

jueves, 15 de mayo de 2008

El Yunque lo infiltra todo


Interesantes comentarios del periodista Alvaro Delgado, mencionando tangencialmente al decadente panista Manuel Espino y con mayor amplitud al "perredista" Jesús Ortega, quien ciertamente (diría Fox), en su línea de acción expresa mucha más coincidencia con la derecha que con la izquierda.

martes, 13 de mayo de 2008

"Nuestro" gordo mexicano es noticia en Europa

  • El mexicano Manuel Uribe, que llegó a pesar 560 kilos, busca imponer una nueva marca: la persona que ha perdido más peso.
  • Ha perdido ya 235 kilos para situarse en 325.
  • Uribe pasó la década de 1990 comiendo pizzas y hamburguesas. Ahora sigue un régimen alto en proteínas y bajo en carbohidratos.
NOTA COMPLETA

Publicidad negativa para las pizerías, negocios de hamburguesas y demás comida chatarra (los dogos de la Unison), tan exitosa y demandada en Hermosillo.

México no es sólo circo

Néstor Martínez Cristo

(La Jornada)

Hace unos días pasó prácticamente inadvertido, en medio del ya tradicional escándalo y el linchamiento mediáticos, un hecho que en cualquier país avanzado hubiera acaparado seguramente la atención de gobierno, medios y sociedad.

En muy contados espacios se difundió tímidamente la noticia de que dos científicos mexicanos, los médicos Julio Sotelo y Adolfo Martínez Palomo, descubrieron la relación de la esclerosis múltiple con el virus de la varicela.

Ciertamente así, en frío, el hecho pudiera no decir demasiado, por lo que habría que explicar que el hallazgo de los mexicanos, publicado ampliamente en el número más reciente de la revista Annals of Neurology –la más importante del mundo en la materia– revolucionará a partir de ahora las investigaciones, vacunas y medicamentos para combatir la esclerosis múltiple, una enfermedad discapacitante, crónica y hasta ahora incurable.

Este padecimiento, cuya causa había sido buscada sin éxito durante décadas por grupos médicos de diversas nacionalidades, afecta la médula espinal de adultos jóvenes de entre 20 y 50 años de edad, provoca problemas de coordinación y equilibrio, daños en la memoria y el pensamiento, debilidad muscular y alteraciones en la vista.

LEER NOTA COMPLETA

lunes, 12 de mayo de 2008

Transporte público en Japón

Después de ver esto, hay que decir que el SUBA sonorense no es el peor del mundo.