viernes, 29 de febrero de 2008

Las efemérides de Alejandro Olais

Aquí un fragmento de una columna de Olais no hace mucho tiempo publicada fuera de territorio sonorense, por supuesto. El reportero navojoense hace alarde, como siempre, de su extraordinaria memoria y pasión por el tema de periódicos y periodistas.



...En tanto, el 16 de mayo hubiera cumplido 44 años, el desaparecido periódico El Sonorense de Hermosillo, cerrado como El Independiente, después de cederlo el gobierno estatal a una sociedad de Luis Donaldo Colosio y Juan Francisco Ortiz Ealy de El Universal, el 21 de enero de 1994, dos meses antes del magnicidio.

El Sonorense, fue aus­pi­cia­do en 1963 por el gober­na­dor Encinas, quien —solía contar el perio­dis­ta Jesús Tapia Avilés—, pre­ten­día aca­bar con todos los dia­rios del esta­do y que sólo exis­tie­ra uno, gran­do­te, gordo, con ­muchas pági­nas, pero de cir­cu­la­ción esta­tal, y los domin­gos con una sec­ción de moni­tos para los niños; un perio­di­co­te —pues—, bara­to, con ­muchos corres­pon­sa­les, y que se ven­die­ra desde Estación Don hasta Nogales.

El pro­pio Faustino, figu­ró entre los accio­nis­tas de El Sonorense —inau­gu­ra­do por Encinas a las diez de la noche del 15 de mayo, al opri­mir el botón de la rota­ti­va goss Tutuli, tenien­do a la hora un perió­di­co de 24 pági­nas y un tabloi­de de 4 a mane­ra de sec­ción depor­ti­va—, donde tam­bién apa­re­cie­ron como ­socios Javier Robinson Bours, Manuel Monreal, Mario Morúa y Ernesto Millán Escalante, este últi­mo sina­lo­en­se emi­gra­do poco des­pués a la ciu­dad de México, de donde retor­nó a su natal Culiacán en los ochen­ta a ser segui­da­men­te sena­dor y alcal­de.

Carlos Argüelles del Razo, defe­ño, pri­mer direc­tor de ese dia­rio, lo fue tam­bién a la vez, de Tribuna del Yaqui, desde su naci­mien­to, hasta 1970, cuan­do sor­pre­si­va­men­te fue desig­na­do por el pre­si­den­te Luis Echeverría, direc­tor de la Lotería Nacional.

Faustino gober­na­dor, manio­bró para que­dar­se con todas las accio­nes de El Sono­ren­se, a cuya par­ti­da de Argüelles, nom­bró direc­tor gene­ral al otro­ra ene­mi­go Enguerrando Tapia Quijada.

Luego al con­cluir su perio­do legal, Félix Serna adqui­rió a fines de 1973, El Informador del Mayo, el cual había visto luz públi­ca, el 5 de mayo de 1957 ----completó entonces en este 2007, medio siglo----, en un afán de los ricos del pue­blo por con­tra­rres­tar la fuer­za de otro perio­dis­ta inde­pen­dien­te, Manuel Corral Ruiz, con su Dia­rio del Mayo.

Luego al con­cluir su perio­do legal, Félix Serna adqui­rió a fines de 1973, El Informador del Mayo, el cual había visto luz públi­ca, el 5 de mayo de 1957, en un afán de los ricos del pue­blo por con­tra­rres­tar la fuer­za de otro perio­dis­ta inde­pen­dien­te, Manuel Corral Ruiz, con su Dia­rio del Mayo.

Fue Armando Reyna Fontes —fallecido el 30 de junio de 2005—, pri­mer geren­te de la Unión de Crédito Agrícola de Navojoa, el comi­sio­na­do para reu­nir 150 mil pesos entre los hom­bres economicamente pro­mi­nen­tes de la ­región del Mayo —inclu­í­do Huatabampo—, para dar vida a esa empre­sa perio­dís­ti­ca.

Denominada Impresora de Navojoa, S.A., de C.V., el con­se­jo direc­ti­vo de esa socie­dad perio­dís­ti­ca, quedó pre­si­di­da por el ferre­te­ro Eduardo González Gómez, tenien­do como accio­nis­ta a José María Zaragoza, Luis Salido Quiroz, Avelino Fernández, Alfredo Káram y Rodolfo Ruiz.

En ese con­tex­to, el pri­mer direc­tor de El Informador del Mayo fue Pedro Márquez Carrillo, y como jefe de redac­ción figu­ró Porfirio C. Avena, quien al poco tiem­po se quedó al timón del matu­ti­no, por­que los ­socios no se poní­an de acuer­do en la línea edi­to­rial.

No tar­da­ron mucho en ven­der las accio­nes a la fami­lia Healy, y fue cuando man­da­ron de Hermosillo a Rodolfo Barraza González como direc­tor, encar­gán­do­se éste de pasar la esta­fe­ta a Danilo Hurtado Campoy.

Al decir de Armando Reyna, los Healy nunca paga­ron el costo de la ope­ra­ción, devol­vien­do a sus pri­me­ros due­ños el perió­di­co, ya con Filiberto Mendívil al fren­te de la empre­sa y José María Armenta Balderrama, como direc­tor.

Félix Serna lo com­pró a Mendívil, inte­grán­do­lo a su cade­na de Periódicos Sonorenses en for­ma­ción, cuyo direc­tor gene­ral Tapia Quijada, nom­bró el 3 de diciem­bre del 73, direc­tor local de El Informador del Mayo, a este columnista, a quien siguieron Feliciano Guirado Méndez, 15 años y Gerardo Armenta Balderrama, de 1991 a la fecha.

Hay muchas mas efemérides de mayo, incluida la de Caryl Chessman el tristemente célebre multiasesino de la luz roja, porque llevaba una sirena policial en el techo de su auto para confundir a sus víctimas en las rutas del vecino California, cumpliéndose el día 2 de este mes 47 años de su ejecución en la cámara de gas, pero por hoy el espacio se acabó.

Dios los bendiga.

2 comentarios:

Unknown dijo...

Hola mi esfumado amigo , quien se ha desaparecido de las lineas de la prensa. ¿Por Qué pues¿

Unknown dijo...

Vos vale mucho con esa tecla valiente. Salúdotre desde tu solar nativo( Nabo jowwa)