...En tanto, el 16 de mayo hubiera cumplido 44 años, el desaparecido periódico El Sonorense de Hermosillo, cerrado como El Independiente, después de cederlo el gobierno estatal a una sociedad de Luis Donaldo Colosio y Juan Francisco Ortiz Ealy de El Universal, el 21 de enero de 1994, dos meses antes del magnicidio.
El Sonorense, fue auspiciado en 1963 por el gobernador Encinas, quien —solía contar el periodista Jesús Tapia Avilés—, pretendía acabar con todos los diarios del estado y que sólo existiera uno, grandote, gordo, con muchas páginas, pero de circulación estatal, y los domingos con una sección de monitos para los niños; un periodicote —pues—, barato, con muchos corresponsales, y que se vendiera desde Estación Don hasta Nogales.
El propio Faustino, figuró entre los accionistas de El Sonorense —inaugurado por Encinas a las diez de la noche del 15 de mayo, al oprimir el botón de la rotativa goss Tutuli, teniendo a la hora un periódico de 24 páginas y un tabloide de 4 a manera de sección deportiva—, donde también aparecieron como socios Javier Robinson Bours, Manuel Monreal, Mario Morúa y Ernesto Millán Escalante, este último sinaloense emigrado poco después a la ciudad de México, de donde retornó a su natal Culiacán en los ochenta a ser seguidamente senador y alcalde.
Carlos Argüelles del Razo, defeño, primer director de ese diario, lo fue también a la vez, de Tribuna del Yaqui, desde su nacimiento, hasta 1970, cuando sorpresivamente fue designado por el presidente Luis Echeverría, director de la Lotería Nacional.
Faustino gobernador, maniobró para quedarse con todas las acciones de El Sonorense, a cuya partida de Argüelles, nombró director general al otrora enemigo Enguerrando Tapia Quijada.
Luego al concluir su periodo legal, Félix Serna adquirió a fines de 1973, El Informador del Mayo, el cual había visto luz pública, el 5 de mayo de 1957 ----completó entonces en este 2007, medio siglo----, en un afán de los ricos del pueblo por contrarrestar la fuerza de otro periodista independiente, Manuel Corral Ruiz, con su Diario del Mayo.
Luego al concluir su periodo legal, Félix Serna adquirió a fines de 1973, El Informador del Mayo, el cual había visto luz pública, el 5 de mayo de 1957, en un afán de los ricos del pueblo por contrarrestar la fuerza de otro periodista independiente, Manuel Corral Ruiz, con su Diario del Mayo.
Fue Armando Reyna Fontes —fallecido el 30 de junio de 2005—, primer gerente de la Unión de Crédito Agrícola de Navojoa, el comisionado para reunir 150 mil pesos entre los hombres economicamente prominentes de la región del Mayo —incluído Huatabampo—, para dar vida a esa empresa periodística.
Denominada Impresora de Navojoa, S.A., de C.V., el consejo directivo de esa sociedad periodística, quedó presidida por el ferretero Eduardo González Gómez, teniendo como accionista a José María Zaragoza, Luis Salido Quiroz, Avelino Fernández, Alfredo Káram y Rodolfo Ruiz.
En ese contexto, el primer director de El Informador del Mayo fue Pedro Márquez Carrillo, y como jefe de redacción figuró Porfirio C. Avena, quien al poco tiempo se quedó al timón del matutino, porque los socios no se ponían de acuerdo en la línea editorial.
No tardaron mucho en vender las acciones a la familia Healy, y fue cuando mandaron de Hermosillo a Rodolfo Barraza González como director, encargándose éste de pasar la estafeta a Danilo Hurtado Campoy.
Al decir de Armando Reyna, los Healy nunca pagaron el costo de la operación, devolviendo a sus primeros dueños el periódico, ya con Filiberto Mendívil al frente de la empresa y José María Armenta Balderrama, como director.
Félix Serna lo compró a Mendívil, integrándolo a su cadena de Periódicos Sonorenses en formación, cuyo director general Tapia Quijada, nombró el 3 de diciembre del 73, director local de El Informador del Mayo, a este columnista, a quien siguieron Feliciano Guirado Méndez, 15 años y Gerardo Armenta Balderrama, de 1991 a la fecha.
Hay muchas mas efemérides de mayo, incluida la de Caryl Chessman el tristemente célebre multiasesino de la luz roja, porque llevaba una sirena policial en el techo de su auto para confundir a sus víctimas en las rutas del vecino California, cumpliéndose el día 2 de este mes 47 años de su ejecución en la cámara de gas, pero por hoy el espacio se acabó.
Dios los bendiga.
2 comentarios:
Hola mi esfumado amigo , quien se ha desaparecido de las lineas de la prensa. ¿Por Qué pues¿
Vos vale mucho con esa tecla valiente. Salúdotre desde tu solar nativo( Nabo jowwa)
Publicar un comentario